detoxificación hepática

sindrome-de-fatiga-600x315-9289847

Fatiga crónica, hipotiroidismo y detoxificación hepática

20 de abril de 2018

Muchas personas presentan un cansancio crónico, a veces difícil de tratar. Su diagnóstico no es fácil, ya que puede venir ocasionado por diferentes causas, a veces es la suma de pequeños factores que la provocan. Entre ellas, hay que destacar el hipotiroidismo y síndrome de T3 bajo. Un déficit de Selenio, o una deficiente detoxificación hepática debida a los xenobióticos que se ingieren o se respiran, entre ellos: pesticidas, herbicidas, aditivos alimentarios, medicamentos o por la polución ambiental.

estilo-de-vida-riesgo-cancer-mama-1-600x315-6142867

Estilo de vida y riesgo de cáncer de mama

19 de octubre de 2017

Un estudio realizado en Finlandia revisa diferentes causas de riesgo de cáncer de mama, entre otras, la obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, tratamiento hormonal en la menopausia y anticonceptivos hormonales. La Genómica aporta datos más que suficientes, para el conocimiento del riesgo que cada mujer tiene a sufrir un cáncer de mama, en función de sus genes. Hay perfiles genómicos que informan, de forma científicamente avalada, de este posible riesgo, a cualquier edad y facilitan además, prescribir el tipo de contracepción más adecuado y prevenir el riesgo de trombosis.

curso-detoxificacion-hepatica-nutrigenetica-600x315-6932228

Curso Detoxificación Hepática y Nutrigenética

2 de agosto de 2017

Nueva convocatoria del curso de Detoxificación Hepática y Nutrigenética. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y en remoto. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.

cansancio_cronico-2457967

Cansancio crónico

24 de abril de 2014

Pocas veces suele relacionarse la causa de un cansancio crónico o fatiga permanente con la contaminación. Nuestro organismo debe eliminar aquellos contaminantes ambientales que respiramos, como pesticidas, herbicidas, pinturas o gases providentes de combustión, o también algunos productos tóxicos que comemos, en particular los derivados de una cocción excesiva, como carnes a la brasa, ahumados o fritos a altas temperaturas u otras moléculas externas que ingerimos, por ejemplo medicamentos.