dolor crónico

plantilla_blog-copia-2-600x315-3636789

Opioides: estrategias antes de prescribir

6 de noviembre de 2019

En términos muy generales podemos clasificar el dolor en agudo y crónico. El agudo es el que aparece como consecuencia de un traumatismo, o en un postoperatorio. Es el más sencillo de diagnosticar y de tratar, pues sabemos que será por un corto período de tiempo. (más…)

plantilla_blog-5-600x315-8133748

Guías de la OMS para tratamiento de dolor

9 de abril de 2019

La OMS (Organización Mundial de la Salud) acaba de publicar las guías para el tratamiento del dolor en el cáncer. Aunque especialmente van dirigidas a los pacientes con cáncer, en líneas generales son aplicables al tratamiento del dolor. Por su gran extensión, solo señalo unos breves comentarios conceptuales muy generales. En el tratamiento del dolor […]

tratamiento-del-dolor-y-genotipo-del-paciente-600x315-3167612

Tratamiento del dolor y genotipo del paciente

31 de octubre de 2018

Uno de los problemas más importantes en medicina general, es el tratamiento del dolor crónico. Hay muchos trabajos que demuestran que tratar al paciente conociendo determinados polimorfismos genéticos, ayuda a la selección del fármaco más apropiado y sobre todo evita efectos adversos. En los tratamientos del dolor crónico, seleccionar el analgésico más adecuado y sobre todo ajustar la dosis de forma personalizada, además de ofrecer mejores resultados clínicos, ahorra mucho dinero al sistema sanitario. Teniendo en cuenta, además, que el coste de un estudio de polimorfismos genéticos solo se debe realizar una vez en la vida y sirve para centenares de fármacos.

dolor-cronico-y-opioides-600x315-7353024

Dolor crónico y opioides

16 de marzo de 2018

Recientemente se ha vuelto a actualizar la Guía para la prescripción de opioides, dirigidas a los médicos de atención primaria que tratan pacientes con dolor crónico. Teniendo en cuenta que un 40% de todas las muertes por sobredosis de opioides, se deben a los prescritos con receta médica. Según las indicaciones de la Guía, son de elección los tratamientos no farmacológicos o fármacos no opioides, y también que se debiera informar al paciente que el dolor cero no siempre es posible. La prescripción de opioides es la última opción. Solo aplicable en casos extremos, cuando han fallado todas las demás opciones. No debieran prescribirse sin aplicar la Farmacogenética y sin revisar previamente las posibles interacciones del conjunto de la medicación.

el_tratamiento_del_dolor-5474564

El tratamiento del dolor

22 de enero de 2015

El problema del dolor crónico, es el causado por una patología no transitoria y que no se soluciona. Un primer error que se suele cometer, es prescribir de entrada opioides, el paciente a corto plazo lo agradece, pero a largo plazo le puede resultar perjudicial.