Clopidogrel y Farmacogenética
28 de junio de 2018
El clopidogrel se prescribe tanto para prevenir problemas graves o potencialmente mortales del corazón y los vasos sanguíneos, o tras la colocación de un stent.
Este tratamiento y dada la importancia de la patología que trata, debiera ser obligado tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos o con los genes del propio paciente, ya que no tenerlo en cuenta, pone en riesgo la vida de los pacientes tratados con clopidogrel.
Consultar un software de Farmacogenética, en menos de 30 segundos se puede tener una respuesta.
Opioides e intervenciones quirúrgicas
10 de mayo de 2018
Existe una seria preocupación en el mundo sanitario por el aumento del consumo de opioides.
Preocupa no solo la gran demanda, sino los graves efectos adversos que pueden ocasionar, debido tanto a la variabilidad de genética de algunos pacientes, como por las interacciones con otros fármacos que el paciente tome, como son benzodiacepinas, sedantes, relajantes musculares o antipsicóticos, además de que en algunos casos pueden ocasionar adicción.
Por estos motivos, se aconseja ser muy prudentes al prescribir opioides, y sobre todo no hacerlo sin haber realizado previamente un estudio farmacogenético al paciente.
Un software de Farmacogenética evita reclamaciones
22 de junio de 2017
Una reciente publicación basada en la revisión de 232.398 reclamaciones recibidas en dos años, en compañías de seguros de Austria, con 1.587.829 afiliados, encontraron que la mitad de las reclamaciones correspondían a interacciones con fármacos antidepresivos, antipsicóticos y opioides.
Los autores concluyen aconsejando a las aseguradoras y a los médicos, que se lleguen a acuerdos para revisar de forma sistemática las interacciones entre fármacos, y aceptar determinados estudios de Farmacogenética. En primer lugar de forma primordial, para seguridad de los pacientes y a su vez, evitar posibles reclamaciones.