Colesterol: Guías para evitar efectos adversos de las estatinas
24 de noviembre de 2016
El colesterol es muy importante para la salud. Sin colesterol, no podríamos vivir. Son los niveles altos de colesterol los perjudiciales para la salud. Los fármacos habituales para tratar el colesterol aumentado son las denominados "estatinas", (simvastatina, atorvastatina, etc). Según algunas alteraciones genéticas del paciente, pueden ocasionar efectos adversos, en general dolor muscular más o menos grave, que suele aparecer meses después de haber iniciado el tratamiento. Motivo por el que no suele relacionarse con el medicamento.
La AHA (American Heart Association), ha publicado unas directrices que informan sobre los genes que hay que estudiar antes de prescribir estatinas. Conviene revisarlas y tener en cuenta sus recomendaciones.
Estatinas y función cognitiva
23 de agosto de 2016
Las estatinas (simvastatina, atorvastatina, etc...) pueden producir entre otras patologías además de miopatías (10% pacientes), trastornos cognitivos, fatiga, y también un aumento del riesgo de diabetes. Esto se debe a alteraciones genéticas del paciente o a interacciones con otros fármacos
Estatinas, no combinar con niacina y/o fibratos
10 de junio de 2016
Prevenir la aterosclerosis y en general todos los procesos cardiovasculares a nivel individual se puede conseguir, basta simplemente hacer el tratamiento personalizado más conveniente, mediante el estudio previo de determinados polimorfismos genéticos. La Genómica es una ayuda imprescindible para una correcta prevención personalizada.
Estatinas y Guía European Atherosclerosis Society
12 de mayo de 2016
Antes de prescribir estatinas, debe realizarse un estudio Farmacogenético, para elegir el fármaco más adecuado y adecuar la dosis de forma personalizada, sin dejar de considerar las posibles interacciones con el resto de la medicación y con los hábitos de vida o de consumo del paciente.
Dosis bajas estatinas en prevención primaria
10 de marzo de 2016
Se recomienda primero, ser cauto con la prescripción de estatinas, y hacerlo sólo cuando el riesgo de evento cardiovascular a 10 años lo justifique y siempre con la dosis más baja posible y en segundo lugar, analizar las alteraciones genéticas del paciente, para prescribir la estatina adecuada, a la dosis correcta, de forma personalizada, evitándole los posibles efectos no deseados.
Caso clínico con estatinas
4 de febrero de 2016
Si antes de prescribir la medicación, se hubiese consultado en un software de Farmacogenética los fármacos que tomaba, hubiese aparecido la incompatibilidad entre dichos medicamentos, se habría obtenido información sobre otros fármacos más adecuados y no se hubiese producido esta grave complicación.
Estatinas y riesgo de diabetes
17 de octubre de 2015
Las estatinas son medicamentos que tienen efectos muy beneficiosos pues ayudan a bajar los niveles del colesterol, pero sólo debieran prescribirse cuando no se consigue ajustar con una dieta y hábitos de vida adecuados, considerándolos como una segunda opción y no, la primera, como en la mayoría de casos ocurre
Estatinas y dolores musculares
23 de abril de 2015
La aparición de dolores musculares y miopatías graves son síntomas que suelen suceder a los seis-doce meses, o incluso al cabo de años, de haber iniciado el tratamiento con estatinas, por lo que no se relacionan con la medicación. Conviene, estudiar alteraciones en los genes de las personas que toman estatinas, para conocer y evitar sus posibles efectos adversos
Estatinas: riesgo de diabetes
31 de diciembre de 2014
Los efectos de beneficio/riesgo de las estatinas para la prevención del riesgo cardiovascular siguen siendo positivos, pero que hay que tener en cuenta el aumento del riesgo de diabetes.
Obesidad, estatinas y diabetes
23 de octubre de 2014
Trabajo en la revista The Lancet (Swerdlow D. et al), demuestra a nivel molecular el mecanismo por el que las estatinas aumentan el riesgo de aumento de peso y de diabetes tipo 2.
Obesidad, cáncer de mama y estatinas
10 de octubre de 2014
La experiencia clínica y muchas publicaciones, relacionan la obesidad en mujeres con un mayor riesgo de cáncer de mama.
Estatinas, diabetes y pérdida de memoria
12 de septiembre de 2014
Saber que si se inicia un tratamiento con estatinas y a los pocos meses, se tiene pérdida de memoria inmediata: “¿dónde he dejado las gafas..? No recuerdo donde he dejado las llaves...”, se piense que pueden ser debido a las estatinas.