fracasos terapéuticos

oxitocina-parto-y-depresion-600x315-1428687

Oxitocina, parto y depresión

15 de febrero de 2018

La administración de oxitocina para acelerar o inducir el parto, se asocia a más riesgo de ansiedad y síndromes depresivos en la mujer, durante el primer año después del parto. Sin embargo esto no quiere decir que se deba restringir la administración de oxitocina cuando sea necesaria en un parto, sino que debe tenerse en cuenta para adoptar algunas medidas preventivas postparto, con el fin de evitar una depresión, o su detección precoz. A las mujeres con depresión, es muy importante tratarlas siempre, pero especialmente si están embarazadas, pues influye en el desarrollo cerebral de sus hijos.  

farmacogenetica-en-psiquiatria-nuevos-datos-600x315-3610742

Nuevas aportaciones de Farmacogenética en Psiquiatría

16 de noviembre de 2017

Cerca del 30% de los pacientes con depresión, abandonan el tratamiento durante el primer mes y hasta un 50%, a los 3 meses, según datos estadísticos. En el caso de pacientes psicóticos, los datos son aún más negativos, solamente un 30% cumple el tratamiento y por tanto se beneficia del mismo. Esto se debe a…

report-2017-terapeutica-personalizada-600x315-6434128

Report 2017 sobre Terapéutica Personalizada

8 de junio de 2017

Acaba de publicarse un informe sobre el impacto de la Medicina Personalizada en la medicación y las dificultades en aplicar la Farmacogenética. En primer lugar, recuerdan que la medicación “según protocolos” es NO EFECTIVA. Citan que una de las causas de no aplicar la Farmacogenética al prescribir medicamentos, es el desconocimiento de esta materia por parte de los médicos. También la falta de financiación por parte de los sistemas de salud. Tal vez uno de estos problemas se resolvería al considerar la Farmacogenética una especialidad y recurrir a sus especialistas. 

estatinas-y-riesgo-diabetes-en-mujeres-ancianas-sin-texto-600x315-3422020

Estatinas y riesgo de diabetes en mujeres ancianas

19 de mayo de 2017

En tratamientos crónicos, en personas ancianas, hay que tener muy en cuenta los efectos adversos que pueden surgir a largo plazo. Los medicamentos que en algunos casos se prescriben, para normalizar ciertos valores, pueden conducir a la aparición de otras patologías, que la persona no tenía. No hay que ser tajante con los valores analíticos de normalidad en personas añosas. No porqué se prescriban muchos medicamentos, van a encontrarse en muchos casos, mejor.

resultados-clinicos-de-aplicar-la-farmacogenetica_fb-600x315-6785361

Aplicar o no la Farmacogenética

2 de marzo de 2017

La Farmacogenética es la base para una medicación personalizada, que ya debiera practicarse de forma habitual. Su correcta aplicación evita reacciones adversas por reacciones tóxicas de los medicamentos, o fracasos terapéuticos que no solucionan o alargan innecesariamente patologías. Numerosas publicaciones lo demuestran. El pequeño gasto que supone su aplicación, se amortiza por la reducción de ingresos hospitalarios, reducción de visitas innecesarias y una disminución del gasto en medicamentos.

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474

Farmacogenética en Psiquiatría

10 de diciembre de 2014

Un trabajo reciente demuestra, que aplicar la Farmacogenética en patología psiquiátrica, mejora el tratamiento además de ahorrar dinero al sistema de salud.