genética

Eugenomic-MUERTES POR OPIOIDES-1

Muertes por opioides

3 de mayo de 2023

La Vanguardia del día 1 de mayo de 2023, publicó el artículo “San Francisco registra un muerto por sobredosis de opiáceos cada diez horas”. San Francisco es una muestra de la oleada de muertes por sobredosis que registra EEUU. El uso abusivo de opioides no es algo nuevo, pero se ha incrementado exponencialmente debido a […]

PELLETS DE HORMONAS EN LA MUJER_Eugenomic-1

Tratamiento hormonal de reemplazo

8 de marzo de 2023

El día 8 de abril se celebra el “Día Internacional de la Mujer” y desde EUGENOMIC®, queremos no solo adherirnos a la celebración, sino también aportar información técnica y científica independiente, que pueda contribuir al bienestar de las mujeres. En la década de los 1980, cuando se inició el THR (Tratamiento Hormonal de Reemplazo) se […]

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA ESPORÁDICO-EUGENOMIC

Prevención del cáncer de mama esporádico

26 de enero de 2023

El cáncer de mama afecta al 12,5% de mujeres. Periódicamente se hacen exámenes clínicos y mamografías para su detección precoz, pero cuando se detecta ya existe el cáncer, aunque permite un tratamiento en etapas iniciales, y, por lo tanto, más probabilidades de su remisión. Pero es importante su prevención en mujeres de alto riesgo. La […]

Mejores tratamientos psiquiátricos aplicando farmacogenética

26 de mayo de 2021

Recientemente se ha publicado un trabajo sobre los tratamientos en psiquiatría, que expone los marcadores farmacogenéticos (polimorfismos genéticos en los genes CYP2D6, CYP2C19 entre otros) que ayudan a personalizar la medicación, sus dosis y cambios de fármaco en su caso. Concluyen que tener en cuenta la farmacogenetica mejora tanto la adherencia al tratamiento como las […]

medicina-preventiva-y-medicina-predictiva-600x315-3881603

Medicina preventiva y medicina predictiva

28 de septiembre de 2018

La “Medicina de Precisión” incorpora a la prevención, considerar la genética de cada persona. Su finalidad es personalizar los tratamientos, a la vez que prevenir o retrasar la aparición a determinadas enfermedades.Considerando que, cada persona puede tener alguna variante genética, que puede condicionarle a un mayor riesgo de padecer determinadas enfermedades, o también mayor riesgo, sobre el consumo de algún producto.Teniendo en cuenta que tener un riesgo alto, indica que se tiene una predisposición genética mayor, que la población general, pero no que vaya a desarrollar la enfermedad. Dependerá en todo caso de la prevención que se aplique y de sus hábitos y estilo de vida.

ejercicio-y-demencia-600x315-8244866

Ejercicio y demencia

12 de abril de 2018

Según un amplio estudio realizado en Suecia, resume que las mujeres que practican un nivel alto de ejercicio, si les aparece demencia senil, se les presenta un promedio de 11 años más tarde que a las sedentarias. También se ha demostrado que un día a la semana de ejercicio físico (deporte o fitness) disminuye el riesgo de presentar depresión. Consejo tanto para mujeres como hombres: haga ejercicio, el que pueda, el más adecuado para sus capacidades físicas pero es conveniente adecuarlo a su capacidad según sus genes. Practicar ejercicio, es tanto o más importante que la dieta, y mejor que muchos de los complementos alimenticios que en ocasiones se toman.

patologia-cardiovascular-obesidad-600x315-4837819

Patología cardiovascular y obesidad

15 de marzo de 2018

Tratar la obesidad no es solo “comer menos”, sino que debe considerarse diferenciando las circunstancias que originan esta obesidad y de forma personalizada. Hay personas por ejemplo que tienen determinadas variantes genéticas y aun cuando su aporte alimentario es correcto según tablas nutricionales, fisiológicamente están en déficit. A estas personas se les deberá suministrar complementos nutricionales específicos según sus genes. El primer paso para planificar una correcta dieta de adelgazamiento, ha de ser estudiando previamente los genes de cada persona.

nuevos-anticoagulantes-600x315-9769300

Nuevos anticoagulantes: caso clínico

6 de octubre de 2017

Exponemos un caso clínico vivido directamente, que de haber seguido las indicaciones del prescriptor según el protocolo del hospital, hubiera supuesto un altísimo riesgo de hemorragia. Habitualmente se prescribe siguiendo determinados “protocolos”. Pero cada persona es genéticamente diferente, como consecuencia, los medicamentos actúan de forma distinta según sus genes. Además con frecuencia, los pacientes toman varios medicamentos. Por tanto, debieran aplicarse algoritmos de decisión, y considerar los polimorfismos genéticos de cada paciente, además tener en cuenta las posibles interacciones con los otros medicamentos que toma.

farmacogenetica-reduce-reingresos-hospitalarios-600x315-9795407

Farmacogenética y reingresos hospitalarios

20 de julio de 2017

Un reciente estudio con pacientes mayores de 50 años, realizado a lo largo de un año en un Hospital de USA, comprobaron que los pacientes tratados siguiendo criterios de Farmacogenética, y según las indicaciones de un software especializado, tenían un 50% menos de reingresos hospitalarios, que los que habían sido tratados, siguiendo únicamente las indicaciones de los protocolos preestablecidos en el hospital. Una demostración que aplicar la Farmacogenética, ahorra muchas molestias a los pacientes, evita reingresos en hospitales y también ahorra mucho dinero a los centros de salud.

tratamiento-hormonal-menopausia-novedades-fb-600x315-2718303

Tratamiento hormonal en la menopausia

16 de diciembre de 2016

El tratamiento de reemplazo en la menopausia es muy conveniente para la mujer por sus múltiples beneficios en su salud presente y futura. Sin embargo, dado que puede presentar ciertos efectos negativos, es imprescindible antes de iniciarlo analizar las posibles alteraciones genéticas de cada mujer. El "consenso global sobre los pros y contras del tratamiento hormonal en la menopausia", concluye que los beneficios superan a los riesgos.

modulo2-web-600x315-3978799

Módulo 2 Curso gratuito de Genómica Aplicada

2 de noviembre de 2016

Invitación al Módulo 2 del Curso de Genómica Aplicada, patrocinado por EUGENOMIC, que se realizará en modalidad presencial en Barcelona, Madrid y Zaragoza, los próximos 22, 23 y 24 de noviembre. Plazas limitadas.

calculador-300x300-4605028

Como ajustar la dosis inicial de Sintrom®

27 de julio de 2016

El gran problema del Sintrom® es la dificultad de ajustar la dosis al inicio del tratamiento. Se deben hacer controles analíticos repetitivos para ajustar la dosis, con el fin de evitar las posibles hemorragias que representan un 10% de todos los ingresos a urgencias, y esto se debe a alteraciones genéticas de algunos pacientes. Pero en realidad basta un único estudio genómico que permite conocer la dosis que precisa...

  • 1
  • 2