Prevención del cáncer de mama esporádico
26 de enero de 2023
El cáncer de mama afecta al 12,5% de mujeres. Periódicamente se hacen exámenes clínicos y mamografías para su detección precoz, pero cuando se detecta ya existe el cáncer, aunque permite un tratamiento en etapas iniciales, y, por lo tanto, más probabilidades de su remisión. Pero es importante su prevención en mujeres de alto riesgo. La […]
Predicción de riesgo del cáncer de mama
20 de octubre de 2022
Ante una enfermedad con este alto riesgo, es lógico que las organizaciones sanitarias establezcan unos programas de detección precoz. En general actualmente, se aconseja a todas las mujeres que, a partir de los 50 años, cada tres años se sometan a una mamografía. Pero surgen varias preguntas: ¿A todas las mujeres?, y ¿a todas por […]
Apoe4 y Alzheimer, ¿un dilema ético?
21 de septiembre de 2022
Más de 1’5 millones de personas en España sufren Alzheimer. Según el Informe del IMSERSO, el Alzheimer es un problema socio-sanitario que afecta al 7% de los mayores de 65 años, porcentaje que se duplica en la franja de más de 80 años. Dentro de los avances de la investigación, sobre todo de métodos de diagnóstico […]
Chequeos médicos
9 de septiembre de 2019
El concepto de “Chequeo médico preventivo”, se propuso por la American Medical Association en el año 1922, a través de un artículo publicado en JAMA: Periodic medical examinations of apparently healthy persons Desde entonces se han ido implantando muchos enfoques de revisiones médicas, para diferentes patologías. Por ejemplo, chequeos urológicos, cardiológicos, ginecológicos, o de […]
Dentistas, antibióticos y genes
10 de julio de 2019
Es relativamente frecuente que algunos odontólogos, antes de las intervenciones dentales, prescriban antibióticos con carácter profiláctico. La intención es prevenir infecciones que puedan aparecer como consecuencia de la intervención. Se da el caso curioso, que la Odontología es en USA la especialidad médica que más antibióticos prescribe. Una de cada 10 recetas de antibióticos está […]
Más sobre el tratamiento hormonal en la menopausia
26 de junio de 2019
Considero que pueden ser de interés, las nuevas recomendaciones recientemente publicadas sobre este tema. El tratamiento hormonal de reemplazo (THR) en la menopausia, sigue estando recomendado por todas las guías de las sociedades científicas de Ginecología. Pero lo increíble, es que todavía en España haya Ginecólogos reacios a recomendarla. Posiblemente se deba a que algunas […]
Guías de tratamiento de la osteoporosis en la menopausia
5 de junio de 2019
Seguimos con el tema osteoporosis, una enfermedad a la que no se le suele dar importancia hasta que ocurren los primeros accidentes. Uno de los problemas asociados a la menopausia, debido al déficit de estrógenos, es la osteoporosis. El estradiol es una hormona esencial en la activación de los osteoblastos, es decir las células progenitoras […]
Guías para la detección precoz del cáncer de mama
22 de mayo de 2019
En el blog de hace unos meses, comentamos las guías de la salud pública del Canadá, para la detección precoz del cáncer de mama, publicadas en diciembre de 2018. “Recommendations on screening for breast cancer in women aged 40–74 years who are not at increased risk for breast cancer”. El 16 de abril de este […]
Otras consideraciones sobre el cáncer de mama
19 de marzo de 2019
El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Cada año se diagnostican en España unos 22.500 nuevos casos. Una de cada 8 mujeres de nuestro entorno, padecerá un cáncer de mama a lo largo de su vida. (más…) Tests genéticos de interés Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama […]
Las cifras del cáncer
23 de enero de 2019
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (WHO) ha informado sobre las cifras del cáncer en el mundo. Por su parte el National Cancer Institute ha dado los datos en USA, y en España la Sociedad Española de Oncología Médica Cada estudio contempla diferentes aspectos, sin embargo, es evidente que el cáncer es una de […]
Predicción de riesgo del cáncer de mama
3 de octubre de 2018
El cáncer de mama, es el cáncer más frecuente en mujeres. A nivel poblacional, en nuestro país afecta a un 12.5%. En el año 2017 se diagnosticaron en España 26.370 nuevos casos de cáncer de mama.
Ante una enfermedad con este alto riesgo, es lógico que las organizaciones sanitarias establezcan programas de detección precoz. Una de las exploraciones más habituales para su detección precoz, son las mamografías, que detectan de forma muy temprana el incipiente cáncer de mama. Sin embargo su diagnóstico es cuando el cáncer ya se ha instaurado.
Actualmente gracias al algoritmo “Gail Test” se puede establecer un primer cálculo del riesgo. De acuerdo con dicho estudio, se pueden seleccionar las mujeres a las que está indicado hacer un estudio Genómico, que permite conocer con mayor precisión, el riesgo individualizado que puede tener cada mujer a sufrir un cáncer de mama, antes de su aparición.
Genómica y predicción del riesgo de cáncer
21 de septiembre de 2018
La Sociedad Española de Oncología Médica ha publicado las cifras de cáncer España 2018, con los datos del año 2017. Se ha evidenciado que el cáncer de próstata es el más frecuente en hombres, y el de mama en mujeres. A su vez el cáncer colorrectal, es el de más incidencia en la población general, en ambos sexos.
Por otro lado el cáncer de pulmón se está incrementando en personas jóvenes. En USA las mujeres ya sobrepasan a los hombres en su incidencia.
Actualmente gracias a muy amplios estudios, GWAS (Genomic Wide Association Studies), se pueden conocer las personas que por su Genómica, tienen más riesgo a padecer un determinado tipo de cáncer, o una determinada enfermedad. Perfiles que determinan el riesgo personalizado a sufrirlo y por tanto, gracias a una Medicina Predictiva, se puede aconsejar su prevención (Medicina Preventiva), con el fin de evitar o retrasar la aparición de dicha enfermedad.