Guías europeas 2018 anticoagulantes orales
4 de mayo de 2018
Actualmente en cardiología, son muy utilizados los nuevos anticoagulantes orales: dabigatran, rivaroxaban, apixaban y edoxaban. Sin embargo, debe tenerse muy en cuenta, que no hay análisis de control rutinario. Esto obliga a tener que valorar las posibles interacciones con otros medicamentos que pueda tomar cada paciente, y sus variantes genéticas.
Unos medicamentos que, para su correcta prescripción, se ha publicado otra vez una nueva Guía, es una prueba de que deben prescribirse teniendo muy en cuenta, muchos factores, y no la simplificación de: “una dosis igual para todos”.
Nuevos anticoagulantes: caso clínico
6 de octubre de 2017
Exponemos un caso clínico vivido directamente, que de haber seguido las indicaciones del prescriptor según el protocolo del hospital, hubiera supuesto un altísimo riesgo de hemorragia.
Habitualmente se prescribe siguiendo determinados “protocolos”. Pero cada persona es genéticamente diferente, como consecuencia, los medicamentos actúan de forma distinta según sus genes. Además con frecuencia, los pacientes toman varios medicamentos.
Por tanto, debieran aplicarse algoritmos de decisión, y considerar los polimorfismos genéticos de cada paciente, además tener en cuenta las posibles interacciones con los otros medicamentos que toma.