incidencia

tabaquismo-y-demencia-600x315-3532400

Tabaquismo y demencia

31 de octubre de 2018

Las estadísticas señalan que el tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón, laringe, órganos digestivos y vejiga. Además aumenta el riesgo de bronquitis crónica, enfisema, EPOC y úlcera gástrica, periodontitis, gingivitis, predispone a la aterosclerosis, con sus manifestaciones a nivel coronario, arterial periférico y cerebral. Ahora además, un importante trabajo publicado recientemente, demuestra que el tabaquismo se asocia a mayor riesgo de demencia, riesgo que disminuye a los que dejan de fumar más de cuatro años. Argumentos más que suficientes para la difícil tarea de convencer a los fumadores que dejen de fumar. Hemos expuesto en diversas ocasiones, que estudiar determinados polimorfismos genéticos ayudan a seleccionar el tratamiento más adecuado que debe prestarse a cada persona. Prescribir determinando desde el inicio lo más adecuado a cada persona, facilita la adhesión, confianza y eficacia en el tratamiento.

cancer_y_obesidad-3291215

Cáncer de mama en España

7 de noviembre de 2014

Recientemente se han detectado cambios en un grupo de siete genes, que evaluados en conjunto ofrecen un valioso índice de riesgo de padecer un cáncer de mama “esporádico” independiente del THS, lo que permite en las mujeres de riesgo alto, extremar las exploraciones preventivas con el fin de su detección precoz, incluso en edades en las que los protocolos todavía no aconsejan hacer medidas preventivas.