Antídoto de urgencia para nuevos anticoagulantes (NOAC)
6 de septiembre de 2018
Los nuevos anticoagulantes orales (NOAC) hasta hace pocos años no tenían antídotos en caso de sangrado. Recientemente han sido aprobados los fármacos que contrarrestan su acción, tanto para el dabigatrán como para los más recientes rivaroxabán, apixabán y edoxabán.
Sin embargo, mientras los anticoagulantes clásicos acenocumarol y warfarina se pueden monitorizar para llevar el control del tratamiento, no ocurre con los NOAC, y aunque se diga comercialmente que no hace falta, no es que no haga falta, sino que no hay una prueba de laboratorio para su control.
Por este motivo, es importantísimo extremar la revisión de interacciones de medicamentos y aplicar correctamente la Farmacogenética, ya que se registran hemorragias como efecto secundario.
Clopidogrel con o sin aspirina y alteraciones genéticas
26 de enero de 2017
Las personas que toman clopidogrel más aspirina, y además omeprazol, deben tener en cuenta que el omeprazol inhibe la actuación del clopidogrel y por tanto, si se les retira la aspirina, tendrán un alto riesgo de que el clopidogrel no les haga efecto, y que puedan desarrollar una trombosis.
Además si tienen determinadas alteraciones genéticas, podrá no hacerles efecto el clopidogrel, y además de ser un gasto inútil, tendrán también un elevado riesgo de trombosis.La Farmacogenética es una herramienta necesaria. Debiera ser obligatorio analizar posibles alteraciones genéticas antes de prescribir, para evitar muchas reacciones adversas, o fallos terapéuticos, por sus posibles graves consecuencias.
Riesgo de infarto en fumadores jóvenes
19 de enero de 2017
Fumar influye de forma evidente en el riesgo de infarto de miocardio, especialmente en personas de menos de 50 años. Pero desgraciadamente cuando se habla con fumadores y se les indica el aumento de sus riesgos, con frecuencia responden: “ya lo se”, “estoy cansada/o del mismo rollo”, o a lo sumo, “total, por lo poco que fumo…”Pero el problema es que también fumar poco, es malo. Según un estudio publicado en la revista JAMA, en enero de este año 2017, concluye que los fumadores de un cigarrillo al día, tienen un riesgo relativo de un 64% más de sufrir un cáncer de pulmón o de mortalidad, respecto a los que no han fumado nunca.
Prudencia con el Ibuprofeno y otros anti-inflamatorios no esteroideos
29 de abril de 2016
Los inhibidores de la bomba de protones, entre ellos el más sigificativo es el omeprazol, ocasiona a largo plazo efectos adversos graves, entre otros: riesgo de fracturas óseas, diarrea, más riesgo de infecciones por clostridium difficile, hipomagnesemia con todas sus secuelas, aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, alto riesgo de enfermedad renal crónica o...
Algo más sobre las grasas trans
11 de diciembre de 2015
Uno de los problemas que preocupan al mundo occidental es el gran incremento de la obesidad y la diabetes, y una de sus causas, son el incremento de las grasas en la alimentación. Las grasas saturadas suelen tener muy mala prensa, pero en realidad las más perjudiciales para la salud, son las grasas “trans”, no obstante una mayoría de personas desconocen lo que son y las consecuencias de su consumo.