Guías para las interacciones de medicamentos
25 de febrero de 2020
Una nueva forma de informar en los folletos de los medicamentos, las posibles interacciones que pueden ocasionar. Desde el año 2006 la FDA-USA, obliga para el registro de nuevos fármacos, realizar pruebas para definir de que enzimas y proteínas transportadoras, son substrato. También lo recomienda para los ya registrados con anterioridad. Con este fin en […]
Aviso FDA: loperamida (Fortasec® y otros)
22 de marzo de 2018
Loperamida es un fármaco muy utilizado para controlar los casos de diarrea aguda, y también para la diarrea del viajero. En épocas estivales y ante largos viajes es un fármaco muy habitual. Es de venta libre sin receta.
La FDA, en enero de este año, ha emitido un aviso, que advierte que se debe controlar su venta, ya que se han detectado casos muy graves debidos a problemas cardíacos y cardio-respiratorios, por ingestas más altas de la dosis recomendadas.
En los medicamentos sin receta, que no es preciso sean prescritos por un médico, es el farmacéutico el profesional responsable de saber y advertirlo a los pacientes.
Loperamida como droga de abuso
23 de febrero de 2017
Loperamida (Fortasec®, Imodium®, Loperan® entre otros) es un opioide utilizado contra la diarrea, originada por una gastroenteritis, o por una enfermedad inflamatoria intestinal. Son medicamentos de venta sin receta.Pero un 10% de la población tiene alteraciones en el gen ABCB1 que codifica la proteína Pgp. A estos pacientes no se les debe prescribir loperamida pues pueden sufrir graves efectos cardíacos.Al tratarse de medicamentos de venta sin receta, los farmacéuticos debieran asesorar debidamente a los pacientes.
Hepatitis C, Sofosbuvir® y genotipo del paciente
2 de diciembre de 2014
Después de mucho esfuerzos de agrupaciones de consumidores y estamento médico, la Administración ha aceptado, desde el 1 de noviembre de este año, el Sofosbuvir® en la lista de medicamentos financiados por el sistema sanitario para el tratamiento de la hepatitis C. Se consigue la curación total en el 90% de los casos.