Menopausia

plantilla_blog_03-600x315-8794971

Fármacos para la osteoporosis

27 de enero de 2020

Una de las enfermedades más comunes en las personas mayores es la osteoporosis. La menopausia, con la disminución de los niveles de estrógenos, es una de las causas principales de la osteoporosis en las mujeres. En el caso de los hombres ocurre otro tanto con la llegada de la andropenia, que conlleva un descenso en […]

plantilla_blog-5-600x315-5891671

Más sobre el tratamiento hormonal en la menopausia

26 de junio de 2019

Considero que pueden ser de interés, las nuevas recomendaciones recientemente publicadas sobre este tema. El tratamiento hormonal de reemplazo (THR) en la menopausia, sigue estando recomendado por todas las guías de las sociedades científicas de Ginecología. Pero lo increíble, es que todavía en España haya Ginecólogos reacios a recomendarla. Posiblemente se deba a que algunas […]

plantilla_blog-2-600x315-7052702

Guías de tratamiento de la osteoporosis en la menopausia

5 de junio de 2019

Seguimos con el tema osteoporosis, una enfermedad a la que no se le suele dar importancia hasta que ocurren los primeros accidentes. Uno de los problemas asociados a la menopausia, debido al déficit de estrógenos, es la osteoporosis. El estradiol es una hormona esencial en la activación de los osteoblastos, es decir las células progenitoras […]

plantilla_blog-3-600x315-1519786

Menopausia, obesidad y cáncer de mama

4 de abril de 2019

En la menopausia, los ovarios dejan de sintetizar estrógenos. Pasando a ser a través de las suprarrenales la fuente principal de estrógenos. Pero en las suprarrenales, el metabolito más importante, no es el estradiol sino la estrona, que tiene 5 veces más de afinidad para el receptor alfa de los estrógenos, que confiere más riesgo […]

plantilla_blog-3-600x315-6205327

Otras consideraciones sobre el cáncer de mama

19 de marzo de 2019

El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Cada año se diagnostican en España unos 22.500 nuevos casos. Una de cada 8 mujeres de nuestro entorno, padecerá un cáncer de mama a lo largo de su vida. (más…) Tests genéticos de interés Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama […]

nuevos-datos-menopausia-600x315-1335402

Nuevos datos sobre la menopausia

13 de diciembre de 2018

Actualmente se ha confirmado, que el Tratamiento Hormonal de Reemplazo (THR), siempre y cuando se inicie dicho tratamiento dentro de los primeros cinco años después de la menopausia, no tan solo desciende el riesgo de cáncer de colon y de osteoporosis, sino también el riesgo cardiovascular. Es además una ayuda para bajar la adiposidad total, especialmente la adiposidad visceral. Por tanto, aporta a las mujeres una mejor salud presente y futura. Sin embargo, recordamos una vez más, que antes de recomendar a una mujer el TRH por sus muchos beneficios demostrados, se debe descartar su posible riesgo de cáncer de mama y/o de trombosis. Riesgo que puede afectar a un 20% de mujeres, pero que es posible conocer, realizando un test genómico apropiado. Y según los resultados obtenidos, muchas podrán igualmente hacer dicho tratamiento, siguiendo las recomendaciones que aporta dicho estudio.

mas-sobre-la-vitamina-d-600x315-9210268

Más sobre la vitamina D

15 de noviembre de 2018

Es sabido que la vitamina D, es muy necesaria para la salud. Acaba de publicarse un amplio estudio que demuestra que, en la menopausia las mujeres deficitarias de vitamina D, tienen más riesgo de síndrome metabólico, (aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes). Pero no porque una vitamina o unos complementos sean “buenos”, “cuánto más mejor”, ya que niveles altos de Vitamina D, también son contraproducentes y no siempre presentan síntomas, aunque siguen siendo perjudiciales.  Los requerimientos de Vitamina D pueden depender no sólo de la ingesta, sino también de los genes de cada persona. La Genómica es una ayuda imprescindible, tanto para conocer el riesgo individual a sufrir determinadas enfermedades, como para personalizar el tratamiento.

tratamiento-de-la-osteoporosis-600x315-2096644

Tratamiento de la osteoporosis

13 de septiembre de 2018

La osteoporosis afecta a ambos sexos, pero muy especialmente a las mujeres después de la menopausia. En las mujeres, con la menopausia cae bruscamente la síntesis de estrógenos, y como consecuencia se va instaurando con rapidez la osteoporosis. El Tratamiento Hormonal de Reemplazo es lo más indicado, sin embargo hay muchos medicamentos que se prescriben para prevenir la osteoporosis. Entre los más utilizados están los bifosfonatos, que retrasan la desmineralización del hueso, y los Moduladores Selectivos de los Receptores de Estrógenos. Sin embargo éstos, pueden aumentar el riesgo de formación de un coágulo de sangre en las piernas o los pulmones. Un estudio previo de los polimorfismos genéticos de la paciente, orienta sobre el riesgo personalizado de trombosis y facilita una decisión responsable y personalizada del tratamiento a prescribir.

rivoroxaban

Menopausia: THR, función cerebral, estrés y depresión

15 de junio de 2018

Iniciar el tratamiento hormonal de reemplazo (THR) en la menopausia, es una decisión importante que todas las mujeres debieran afrontar. Son incuestionables sus ventajas, entre ellas: menor riesgo de osteoporosis, menor riesgo cáncer de colon, Alzheimer, glaucoma, riesgo cardiovascular, además de mejorar los síntomas neurovegetativos, la respuesta al estrés, y evitar la depresión. Sin embargo presenta un posible riesgo de trombosis y de cáncer de mama, pero que se pueden predecir mediante sencillos estudios genómicos.

inhibidores-de-la-aromatasa-en-el-cancer-de-mama-600x315-4706023

Inhibidores aromatasa en el cáncer de mama

7 de junio de 2018

Los inhibidores de la aromatasa (IA), son un grupo de fármacos que se utilizan en mujeres posmenopáusicas para el tratamiento del cáncer de mama, pero se debe tener en cuenta que a las mujeres premenopáusicas no se las debe tratar con este grupos de fármacos ya que no son capaces de inhibir todos los estrógenos que producen los ovarios. Otro medicamento utilizado es el tamoxifeno, pero es un profármaco que se convierte en fármaco activo por acción de determinadas enzimas hepáticas. Aquellas mujeres que tienen determinadas variantes genéticas con actividad disminuida o nula, o toman medicamentos que las inhiben, tendrán un alto riesgo de que el medicamento no les haga efecto. Estos son algunos de los motivos, por el que previamente a la prescripción se debe revisar en un software de interpretación Farmacogenética, las posibles interacciones con otros medicamentos, para evitar fracasos terapéuticos, o reacciones tóxicas, más o menos graves.

menopausia-thr-y-calidad-de-vida-600x315-7289879

Menopausia, THR y calidad de vida

20 de abril de 2018

Cuando se instaura la menopausia, debido a la caída de los estrógenos, las mujeres sufren diferentes molestias a corto plazo, como pueden ser pueden ser: sofocos, insomnio, cambios de humor, o más vello facial. A largo plazo puede ocasionar otros más graves, como depresión, osteoporosis, patología cardiovascular o Alzheimer, entre otros. Para aminorar estos trastornos, está recomendado por todas las Sociedades de Ginecología del mundo, prescribir la terapéutica de reemplazo hormonal (TRH), ya que se ha demostrado que, personalizando el tratamiento aplicado la Medicina Genómica, se evitan posibles contraindicaciones de riesgo de trombosis y/o de cáncer de mama, y por tanto se mejora la calidad de vida.

menopausia-precoz-y-diabetes-600x315-9497719

Menopausia precoz y diabetes

2 de noviembre de 2017

El Departamento de Epidemiología y Bioestadística del Erasmus Medical Center de Rotterdam ha realizado un estudio referente a las consecuencias de una menopausia prematura. Concluyen que las mujeres con menopausia prematura, tienen un riesgo de diabetes 3,6 veces superior en relación a las que tienen menopausia tardía. La mujer con menopausia precoz, inicia un ciclo biológico de envejecimiento prematuro y esto conduce a un factor de riesgo de diabetes, y a un mayor riesgo cardiovascular. Este es uno de los motivos por el que es tan importante al inicio de la menopausia, recomendar la terapéutica hormonal de reemplazo. Recomendación efectuada por los posicionamientos actuales de todas las sociedades de Menopausia, Obstetricia y Ginecología del mundo. Sin embargo todas también indican, “evaluando los riesgo personales de cáncer de mama y de trombosis”, riesgo que previo al tratamiento, puede conocerse fácilmente con un simple estudio genómico.