obesidad

03_06_2020_plantilla_blog_03-600x315-9564142

Estrés, obesidad y envejecimiento

5 de junio de 2020

El planteamiento del tema puede ser ya la conclusión. El estés prolongado, por los desequilibrios metabólicos que provoca, engorda y acelera el envejecimiento biológico. Me refiero a un tema que estudié muy a fondo hace años, del que tengo una larga experiencia, que no deja de ser de gran actualidad y que sigo explicando en […]

plantilla_blog-600x315-2864618

Prevención del cancer de mama

1 de octubre de 2019

El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Es la segunda causa de muerte por cáncer después del de colon, en ambos sexos. Afecta a 1 de cada 8 mujeres. Es decir, el 12.5% de las mujeres padecerán un cáncer de mama. La edad media de diagnóstico se sitúa sobre los 62 años. […]

plantilla_blog-3-600x315-2084303

Diabetes-2 y tratamientos

13 de junio de 2019

Datos de la Fundación Española para la Diabetes, informan que el 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2 (DM2) Lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. De ellos, casi 3 millones están diagnosticados, pero 2,3 millones, el 43% del total, desconocen padecer la enfermedad. La diabetes tipo 1, es […]

plantilla_blog-3-600x315-1519786

Menopausia, obesidad y cáncer de mama

4 de abril de 2019

En la menopausia, los ovarios dejan de sintetizar estrógenos. Pasando a ser a través de las suprarrenales la fuente principal de estrógenos. Pero en las suprarrenales, el metabolito más importante, no es el estradiol sino la estrona, que tiene 5 veces más de afinidad para el receptor alfa de los estrógenos, que confiere más riesgo […]

patologia-cardiovascular-obesidad-600x315-4837819

Patología cardiovascular y obesidad

15 de marzo de 2018

Tratar la obesidad no es solo “comer menos”, sino que debe considerarse diferenciando las circunstancias que originan esta obesidad y de forma personalizada. Hay personas por ejemplo que tienen determinadas variantes genéticas y aun cuando su aporte alimentario es correcto según tablas nutricionales, fisiológicamente están en déficit. A estas personas se les deberá suministrar complementos nutricionales específicos según sus genes. El primer paso para planificar una correcta dieta de adelgazamiento, ha de ser estudiando previamente los genes de cada persona.

beneficios-de-la-perdida-de-peso-en-los-obesos-600x315-2963355

Beneficios de la pérdida de peso en la obesidad

25 de enero de 2018

La obesidad aumenta el riesgo de diabetes, patología cardiovascular, problemas locomotores, más procesos inflamatorios, entre otras muchas patologías graves. Recientemente Bristish Medical Journal, ha publicado un importante estudio en el que se demuestra que reducir peso es muy beneficioso para la salud. Pero no podemos olvidarnos de la Genómica ya que en parte la obesidad puede venir condicionada por los genes del paciente. Por ello un estudio Genético, es una ayuda eficaz que permite configurar una dieta “personalizada” e indicar unos hábitos de vida a adoptar, teniendo en cuenta los genes de la persona.

la-obesidad-infantil-juvenil-en-el-mundo-mr-600x315-4850342

Obesidad infantil-juvenil en el mundo

3 de enero de 2018

Un estudio mundial sobre la evolución de la obesidad infantil-juvenil, publicado en Lancet en diciembre 2017, informa que en las últimas cuatro décadas, las tasas de obesidad en niños y adolescentes han aumentado globalmente, tanto en los países con ingresos bajos como en los de ingresos medios. Y en los países con ingresos altos, siguen demasiado altos. Exceso de bollería, pizzas, bocadillos y en general, demasiados hidratos de carbono, grasas trans y azúcares refinados son algunas de las causas. La obesidad es muy perjudicial para la salud, se sabe pero muchos no hacen caso.

menopausia-alzheimer-600x315-1224624

Menopausia y Alzheimer

26 de octubre de 2017

Se ha evidenciado que por cada hombre que sufre la enfermedad de Alzheimer, 2-3 mujeres presentan la enfermedad, esto ha hecho pensar, que es debido a la caída de estrogénos en la menopausia. Una importante y reciente publicación ha confirmado que el uso de terapéutica hormonal en la menopausia, (THR) dentro de los primeros cinco años desde que se ha instaurado, comporta una reducción del 30% del riesgo de Alzheimer. Especialmente si dicho tratamiento se ha mantenido a lo largo de 10 años. Confirmando que la terapéutica hormonal en la menopausia, es muy beneficiosa para las mujeres, siempre que además venga respaldado por un estudio genético previo, para descartar un posible riesgo de trombosis o cáncer mama.

estilo-de-vida-riesgo-cancer-mama-1-600x315-6142867

Estilo de vida y riesgo de cáncer de mama

19 de octubre de 2017

Un estudio realizado en Finlandia revisa diferentes causas de riesgo de cáncer de mama, entre otras, la obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, tratamiento hormonal en la menopausia y anticonceptivos hormonales. La Genómica aporta datos más que suficientes, para el conocimiento del riesgo que cada mujer tiene a sufrir un cáncer de mama, en función de sus genes. Hay perfiles genómicos que informan, de forma científicamente avalada, de este posible riesgo, a cualquier edad y facilitan además, prescribir el tipo de contracepción más adecuado y prevenir el riesgo de trombosis.

sobrepeso-tabaquismo-cancer-mujeres-600x315-8521569

Sobrepeso, tabaquismo y cáncer en mujeres

13 de octubre de 2017

Las mujeres, por cada 10 años que viven con sobrepeso aumentan su riesgo de cáncer, y las obesas lo incrementan casi el doble. También se ha demostrado que fumar, entre sus muchas consecuencias, aumenta el riesgo de cáncer de mama. En el caso del tratamiento de cáncer de mama, es aconsejable antes de recetar uno u otro fármaco, además de valorar la condición de fumadora o no de la paciente, analizar su genética, ya que el resultado del estudio, informará de la efectividad del medicamento a prescribir.

obesidad-hipotiroidismo-y-calcio-600x315-6006132

Obesidad, hipotiroidismo y calcio

11 de mayo de 2017

Una posible causa de obesidad, que no responde bien entre otros síntomas a la dieta, se debe a un hipotiroidismo subclínico no diagnosticado. El hipotiroidismo debe ser tratado por un especialista. El tratamiento de elección es la levotiroxina, pero se ha de tener en cuenta no tomarlo conjuntamente con productos que contengan calcio, ya que va a interferir en la absorción de la levotiroxina.

cancer-obesidad-fb-600x315-1928742

Obesidad y 11 tipos de cáncer

9 de marzo de 2017

Que la obesidad produce más riesgo de patología cardiovascular y diabetes, es ya conocido, pero según un muy importante trabajo publicado en British Medical Journal, se debe ya admitir, una fuerte y directa correlación entre obesidad y por lo menos, con once tipos de cáncer.Conocer el perfil genético del paciente, es una ayuda efectiva para decidir el tipo de tratamiento dietético o farmacológico más adecuado para cada persona para tratar su obesidad.