opioides

Eugenomic-MUERTES POR OPIOIDES-1

Muertes por opioides

3 de mayo de 2023

La Vanguardia del día 1 de mayo de 2023, publicó el artículo “San Francisco registra un muerto por sobredosis de opiáceos cada diez horas”. San Francisco es una muestra de la oleada de muertes por sobredosis que registra EEUU. El uso abusivo de opioides no es algo nuevo, pero se ha incrementado exponencialmente debido a […]

plantilla_blog_05-1-600x315-2719903

Estreñimiento. Factores a considerar

12 de junio de 2020

El estreñimiento o constipación, es una patología muy frecuente, aunque no siempre se le da una excesiva importancia. No se trata de una enfermedad, sino de una disfunción metabólica, pero que causa muchos problemas a quien la padece, y no siempre se resuelve de forma fácil, y con los años se va agravando. Recientemente la […]

plantilla_blog-copia-2-600x315-3636789

Opioides: estrategias antes de prescribir

6 de noviembre de 2019

En términos muy generales podemos clasificar el dolor en agudo y crónico. El agudo es el que aparece como consecuencia de un traumatismo, o en un postoperatorio. Es el más sencillo de diagnosticar y de tratar, pues sabemos que será por un corto período de tiempo. (más…)

plantilla_blog-600x315-8744350

Opioides, muertes y multas

5 de septiembre de 2019

Estos días ha estallado en la prensa, los numerosos casos de muertes registrados en USA, por sobredosis de opioides. A su vez, las multimillonarias multas o indemnizaciones que han tenido que afrontar algunas compañías farmacéuticas. Se ha sancionado a una farmacéutica con 515 millones de dólares. Otras, han llegado a acuerdos extrajudiciales, a niveles de […]

plantilla_blog-3-600x315-3606831

Fracturas de cadera en ancianos

30 de mayo de 2019

La incidencia de fracturas por osteoporosis, aumenta exponencialmente a lo largo de la vida. La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una menor densidad y calidad de los huesos, lo cual implica debilitamiento del esqueleto y mayor riesgo de fractura, en particular, de columna, muñeca, cadera, pelvis y parte superior del brazo. Su […]

plantilla_blog-600x315-4047729

Graves efectos de sobredosis por medicamentos

9 de mayo de 2019

El National Vital Statistics  Report ha publicado un informe sobre los diez fármacos que han causado más muertes por sobredosis en USA, en el intervalo de años 2011-2016. Las muertes por sobredosis de fármacos, es un problema grave en aumento. (más…)

analgesicos-en-mujeres-lactantes-600x315-3378820

Analgésicos en mujeres lactantes

20 de julio de 2018

Acaba de ser publicado un trabajo que demuestra que determinar el genotipo del CYP2D6 a todas las madres lactantes que requieran un analgésico opioide, además de evitar muchos problemas a la madre, evita posibles efectos adversos, que pueden comprometer incluso la vida del bebé. En el año 2016, The American Academy of Pediatrics, hizo un posicionamiento con el título: Codeine: The time to say “NO”, debido al alarmante número de muertes por paro respiratorio en niños, tras operaciones habituales de amigdalotomía y tonsilectomía, en las que el analgésico preferido fue “jarabe de codeína”. En el año 2015 la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios) por el mismo motivo, ya desaconsejó el uso de la codeína a niños. También lo hizo la FDA en el año 2017, y en enero de este año ha ampliado la edad a los 18 años, además del tramadol y la hidrocodona. Se ha demostrado que determinar el genotipo del CYP2D6 a todas las madres lactantes que requieran un analgésico, ahorra dinero al sistema sanitario.

ratios-de-salud-por-fumar-600x315-2101998

Ratios de salud por fumar

5 de julio de 2018

Se está viendo entre los jóvenes de 14 a 18 años el aumento de fumadores, siendo las chicas las que más fuman. Al principio lo inician por esnobismo y posteriormente es la puerta de entrada a otras adicciones. Ya en las escuelas, debiera hacerse una pedagogía adecuada, sobre los graves efectos negativos de fumar. Según un reciente estudio publicado en JAMA, se ha comprobado que fumar, aunque sea de forma intermitente, el riesgo de cáncer aumenta entre 4 y 6 veces incluso en fumadores no habituales. Por tanto, no vale los que dicen “fumo poco” o “no fumo todos los días”. Fumar, aunque sea de forma intermitente, aumenta el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares de forma muy significativa. Sin duda para dejar de fumar es necesaria la propia voluntad del fumador. Sin embargo, un estudio genómico es una ayuda eficaz que indica la forma más conveniente de deshabituación que precisa cada persona.

intervenciones-quirurgicas-y-opioides-600x315-9756801

Opioides e intervenciones quirúrgicas

10 de mayo de 2018

Existe una seria preocupación en el mundo sanitario por el aumento del consumo de opioides. Preocupa no solo la gran demanda, sino los graves efectos adversos que pueden ocasionar, debido tanto a la variabilidad de genética de algunos pacientes, como por las interacciones con otros fármacos que el paciente tome, como son benzodiacepinas, sedantes, relajantes musculares o antipsicóticos, además de que en algunos casos pueden ocasionar adicción. Por estos motivos, se aconseja ser muy prudentes al prescribir opioides, y sobre todo no hacerlo sin haber realizado previamente un estudio farmacogenético al paciente.

loperamida-fortasec-y-otros2-600x315-7818209

Aviso FDA: loperamida (Fortasec® y otros)

22 de marzo de 2018

Loperamida es un fármaco muy utilizado para controlar los casos de diarrea aguda, y también para la diarrea del viajero. En épocas estivales y ante largos viajes es un fármaco muy habitual. Es de venta libre sin receta. La FDA, en enero de este año, ha emitido un aviso, que advierte que se debe controlar su venta, ya que se han detectado casos muy graves debidos a problemas cardíacos y cardio-respiratorios, por ingestas más altas de la dosis recomendadas. En los medicamentos sin receta, que no es preciso sean prescritos por un médico, es el farmacéutico el profesional responsable de saber y advertirlo a los pacientes.

dolor-cronico-y-opioides-600x315-7353024

Dolor crónico y opioides

16 de marzo de 2018

Recientemente se ha vuelto a actualizar la Guía para la prescripción de opioides, dirigidas a los médicos de atención primaria que tratan pacientes con dolor crónico. Teniendo en cuenta que un 40% de todas las muertes por sobredosis de opioides, se deben a los prescritos con receta médica. Según las indicaciones de la Guía, son de elección los tratamientos no farmacológicos o fármacos no opioides, y también que se debiera informar al paciente que el dolor cero no siempre es posible. La prescripción de opioides es la última opción. Solo aplicable en casos extremos, cuando han fallado todas las demás opciones. No debieran prescribirse sin aplicar la Farmacogenética y sin revisar previamente las posibles interacciones del conjunto de la medicación.

medicacion-en-geriatria-600x315-3192196

Medicación en Geriatría

28 de diciembre de 2017

En una revisión de la medicación administrada en 41 centros geriátricos de Oslo, detectaron que en el 43,3% de los casos, se habían prescrito fármacos innecesarios según la patología del paciente, que se podrían haber evitado, simplemente aplicando la Farmacogenética. Si se cambiara la forma de actuar protocolizada, y se introdujera la norma: que antes de prescribir un medicamento, se revisara en un software de Farmacogenética las posibles interacciones con los medicamentos que ya toma el paciente, sin olvidar su genética, se evitarían muchos efectos adversos y muchos fallos terapéuticos. Hay avances tecnológicos suficientes que lo avalan.