Fármacos para la osteoporosis
27 de enero de 2020
Una de las enfermedades más comunes en las personas mayores es la osteoporosis. La menopausia, con la disminución de los niveles de estrógenos, es una de las causas principales de la osteoporosis en las mujeres. En el caso de los hombres ocurre otro tanto con la llegada de la andropenia, que conlleva un descenso en […]
Omeprazol. Riesgos a largo plazo
8 de octubre de 2019
A muy largo plazo casi todos los medicamentos tienen efectos adversos. La primera guía de “desprescripción” se hizo para los inhibidores de la bomba de protones (IBP). El más prescrito es el omeprazol. Se suelen prescribir como protectores gástricos, cuando se toman antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno y otros), para el reflujo gástrico-esofágico, para la infección […]
Más sobre el tratamiento hormonal en la menopausia
26 de junio de 2019
Considero que pueden ser de interés, las nuevas recomendaciones recientemente publicadas sobre este tema. El tratamiento hormonal de reemplazo (THR) en la menopausia, sigue estando recomendado por todas las guías de las sociedades científicas de Ginecología. Pero lo increíble, es que todavía en España haya Ginecólogos reacios a recomendarla. Posiblemente se deba a que algunas […]
Polifarmacia
20 de junio de 2019
Polifarmacia es el concepto que se usa cuando un paciente toma “muchos medicamentos”. La siguiente pregunta es: ¿Cuántos son “muchos medicamentos”? La respuesta ha ido variando al alza con el tiempo. En el año 1997 se definió como polifarmacia menor, tomar de 2 a 4 medicamentos y polifarmacia más de 5. Actualmente se considera” polifarmacia” […]
Guías de tratamiento de la osteoporosis en la menopausia
5 de junio de 2019
Seguimos con el tema osteoporosis, una enfermedad a la que no se le suele dar importancia hasta que ocurren los primeros accidentes. Uno de los problemas asociados a la menopausia, debido al déficit de estrógenos, es la osteoporosis. El estradiol es una hormona esencial en la activación de los osteoblastos, es decir las células progenitoras […]
Fracturas de cadera en ancianos
30 de mayo de 2019
La incidencia de fracturas por osteoporosis, aumenta exponencialmente a lo largo de la vida. La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una menor densidad y calidad de los huesos, lo cual implica debilitamiento del esqueleto y mayor riesgo de fractura, en particular, de columna, muñeca, cadera, pelvis y parte superior del brazo. Su […]
Vitamina K1 y vitamina K: no "vitamina K"
29 de abril de 2019
La vitamina K es un oligoelemento necesario. Las dosis mínimas aconsejadas figuran en la mayoría de guías nutricionales. El National Institute of Health de USA, recomienda la dosis diaria recomendable para adultos, 120 mcg para hombres y 90 mcg para mujeres. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la vitamina K1 y la vitamina […]
Nuevos datos sobre la menopausia
13 de diciembre de 2018
Actualmente se ha confirmado, que el Tratamiento Hormonal de Reemplazo (THR), siempre y cuando se inicie dicho tratamiento dentro de los primeros cinco años después de la menopausia, no tan solo desciende el riesgo de cáncer de colon y de osteoporosis, sino también el riesgo cardiovascular. Es además una ayuda para bajar la adiposidad total, especialmente la adiposidad visceral. Por tanto, aporta a las mujeres una mejor salud presente y futura.
Sin embargo, recordamos una vez más, que antes de recomendar a una mujer el TRH por sus muchos beneficios demostrados, se debe descartar su posible riesgo de cáncer de mama y/o de trombosis. Riesgo que puede afectar a un 20% de mujeres, pero que es posible conocer, realizando un test genómico apropiado.
Y según los resultados obtenidos, muchas podrán igualmente hacer dicho tratamiento, siguiendo las recomendaciones que aporta dicho estudio.
Más sobre la vitamina D
15 de noviembre de 2018
Es sabido que la vitamina D, es muy necesaria para la salud. Acaba de publicarse un amplio estudio que demuestra que, en la menopausia las mujeres deficitarias de vitamina D, tienen más riesgo de síndrome metabólico, (aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes).
Pero no porque una vitamina o unos complementos sean “buenos”, “cuánto más mejor”, ya que niveles altos de Vitamina D, también son contraproducentes y no siempre presentan síntomas, aunque siguen siendo perjudiciales.
Los requerimientos de Vitamina D pueden depender no sólo de la ingesta, sino también de los genes de cada persona. La Genómica es una ayuda imprescindible, tanto para conocer el riesgo individual a sufrir determinadas enfermedades, como para personalizar el tratamiento.
Antidepresivos. Aumento peso
8 de noviembre de 2018
El tratamiento de los procesos psiquiátricos, es el que tiene más fracasos terapéuticos. Uno de los principales motivos, es la poca colaboración del paciente, y esto es debido en muchos casos, a los muchos efectos adversos de la medicación, que inducen al paciente a dejar la terapéutica.
Dada la complejidad de la prescripción de estos medicamentos, la solución pasa por una breve consulta, previa a la prescripción, a un software de interpretación de Farmacogenética.
Lo que constituye una ayuda eficaz para el especialista, ya que le informa de los polimorfismos genéticos que deben estudiarse para una correcta prescripción, y le permite elegir el fármaco más adecuado y la dosis correcta que precisa cada paciente.
Tratamiento hormonal en la menopausia: más beneficios que riesgos
24 de octubre de 2018
Diferentes e importantes estudios avalan, que el Tratamiento de Reemplazo Hormonal en la Menopausia (TRH) reduce el riesgo de: osteoporosis, cáncer de colon, riesgo cardiovascular y Alzheimer, entre otras.
Sin embargo este tratamiento debe individualizase para cada mujer. Esto es, simplemente analizando sus polimorfismos genéticos, asociados a su metabolización de los estrógenos. Con ello se conoce su riesgo genético de trombosis o de cáncer de mama.
Conociendo este riesgo, se puede aconsejar de forma individual a cada mujer, la conveniencia y duración de dicho tratamiento.
Tratamiento de la osteoporosis
13 de septiembre de 2018
La osteoporosis afecta a ambos sexos, pero muy especialmente a las mujeres después de la menopausia. En las mujeres, con la menopausia cae bruscamente la síntesis de estrógenos, y como consecuencia se va instaurando con rapidez la osteoporosis.
El Tratamiento Hormonal de Reemplazo es lo más indicado, sin embargo hay muchos medicamentos que se prescriben para prevenir la osteoporosis. Entre los más utilizados están los bifosfonatos, que retrasan la desmineralización del hueso, y los Moduladores Selectivos de los Receptores de Estrógenos. Sin embargo éstos, pueden aumentar el riesgo de formación de un coágulo de sangre en las piernas o los pulmones.
Un estudio previo de los polimorfismos genéticos de la paciente, orienta sobre el riesgo personalizado de trombosis y facilita una decisión responsable y personalizada del tratamiento a prescribir.