Cannabis, productos naturales y cáncer
1 de febrero de 2018
Un cáncer debe medicarse según los protocolos aceptados internacionalmente, con los fármacos más adecuados. Dar tratamientos a base de hierbas, extractos, zumos, aunque sean “naturales”, puede anular los efectos de la terapéutica o inducir que produzcan sustancias tóxicas. En ningún caso deben administrarse productos, sin previo conocimiento de los oncólogos.
Por su parte, la FDA alerta a las compañías que comercializan productos derivados de la marihuana, que no se pueden utilizar para tratar el cáncer, ya que no se ha demostrado que estos productos sean seguros y efectivos.
Sin embargo, por su parte la OMS recientemente ha publicado un informe, en el que avala el uso del cannabidiol en el tratamiento de la epilepsia, y da el visto bueno a su comercialización.
Metformina y Vitamina B12
20 de julio de 2017
Actualmente el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes es la metformina. Sin embargo, diversas publicaciones afirman, que los diabéticos tratados con metformina a largo plazo, tienen más incidencia de trastornos cognitivos, como pueden ser entre otros muchos, pérdida de la memoria, de atención, o la orientación. Esto puede ser debido, a que la metformina interfiere en la absorción de la vitamina B12.
Por otro lado se sabe, que la deficiencia de vitamina B12, es causa de trastornos cognitivos. Por este motivo es recomendable al prescribir metformina, administrar también vitamina B12, a la dosis necesaria para mantener al paciente dentro del intervalo medio-alto de normalidad.
Café y riesgo de infarto de miocardio
4 de noviembre de 2016
Para no perjudicar nuestra salud cardiovascular, deberíamos conocer la acción del café, en base a nuestra genética. Unas alteraciones genéticas básicas y sencillas, orientan sobre cómo adaptar nuestros hábitos de vida, con el fin de prevenir enfermedades y mantener nuestra salud, presente y futura.
Depresión y riesgo de parkinson
19 de junio de 2015
Diversas patologías muy importantes acontecen con frecuencia en personas que han tenido una depresión severa y es una de las enfermedades que más fracasos terapéuticos tiene. Por ello, la Farmacogenética es una herramienta imprescindible para una correcta medicación para aplicar lo antes posible un tratamiento eficaz y personalizado, con el fin de evitar fracasos terapéuticos.
Tratamientos largos con anticolinérgicos y riesgo de demencia
6 de marzo de 2015
Cuidado con la “comodidad” de tratamiento crónicos en geriatría, con ello podemos estar acelerando la demencia de nuestros pacientes, y recordar que esto se está demostrando para fármacos de tan frecuente uso como las benzodiacepinas y los anticolinérgicos.