prostata

psa_cancer_prostata-600x315-2269241

PSA y cáncer de próstata

17 de mayo de 2018

El órgano oficial de USA sobre medidas de Medicina Preventiva, ha publicado dos trabajos que concluyen que el PSA no es un marcador de cáncer de próstata. Únicamente es un marcador de posible tamaño y actividad de la próstata. Que en hombres entre 55 y 69 años, la prueba del PSA debe hacerse explicando claramente al paciente, que no es una prueba específica de cáncer y que puede dar lugar a muchos falsos positivos. Proceder únicamente por sus resultados, provoca muchos inconvenientes, ya que de sus datos se derivan muchas biopsias, tratamientos de radioterapia y operaciones innecesarias. Tener en cuenta también, que un estudio genómico permite conocer preventivamente el riesgo individual de cáncer de próstata, lo que justifica establecer su diagnóstico lo más precoz y preciso posible.

testosterona-y-cancer-prostata-blog-1678613

Tratamiento con testosterona y cáncer de próstata

27 de mayo de 2016

En el congreso de la American Urological Association se presentó un importante trabajo, sobre cáncer de próstata y tratamiento con testosterona, en el que confirman que no aumenta el riesgo cáncer de próstata por prescribir testosterona en la andropenia. No encontraron diferencias si la testosterona fue en gel, vía oral o inyectable. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, el gel permite respetar el biorritmo natural, y por prudencia siempre que es posible, consideramos mejor respetar los biorritmos hormonales.

incidencia_cancer_prostata_espac3b1a-9176252

15.000 casos de cáncer de próstata al año en España

26 de junio de 2014

La genómica aporta conocer precozmente el índice de riesgo. Hay 5 polimorfismos muy indicativos, comprobados en numerosos estudios clínicos y publicaciones de alto impacto, que alertan del índice de riesgo de cáncer de próstata y si dicha predisposición es alta, recomendar medidas preventivas de forma personalizada.