quimioterapia

meeting-in-translational-pharmacology-600x315-6744020

Congreso de Farmacogenética

28 de junio de 2018

La pasada semana ha tenido lugar el IX Congreso de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica. Destacaron las ponencias sobre la aplicación en psiquiatría, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Diversos clínicos, presentaron sus experiencias y resultados conseguidos, aplicando la Farmacogenética. En la actualidad, se debe incluir la Farmacogenética como una práctica habitual dentro de cualquier actuación médica. No aplicarla debidamente, se puede considerar “mala praxis”, teniendo en cuenta además, que forma parte del catálogo de pruebas de la Seguridad Social.

cannabis-productos-naturales-cancer-600x315-8552001

Cannabis, productos naturales y cáncer

1 de febrero de 2018

Un cáncer debe medicarse según los protocolos aceptados internacionalmente, con los fármacos más adecuados. Dar tratamientos a base de hierbas, extractos, zumos, aunque sean “naturales”, puede anular los efectos de la terapéutica o inducir que produzcan sustancias tóxicas. En ningún caso deben administrarse productos, sin previo conocimiento de los oncólogos. Por su parte, la FDA alerta a las compañías que comercializan productos derivados de la marihuana, que no se pueden utilizar para tratar el cáncer, ya que no se ha demostrado que estos productos sean seguros y efectivos. Sin embargo, por su parte la OMS recientemente ha publicado un informe, en el que avala el uso del cannabidiol en el tratamiento de la epilepsia, y da el visto bueno a su comercialización.

Plantas medicinales y oncología pediátrica

11 de enero de 2018

El cáncer infantil, a pesar de ser una enfermedad poco común en niños, es la primera causa de muerte hasta los 14 años. Con el supuesto de que lo "natural” es “bueno”, es frecuente que los familiares, quieran suplementarlos con productos o determinadas plantas medicinales, confiando que esto les ayudará en su tratamiento. Pero aun cuando en algunos casos esto es así, deben conocer que en muchas ocasiones hay interferencias con la medicación prescrita, y además de desorientar a los médicos, puede tener consecuencias graves, incluso comprometer la vida de los niños.