Inhibidores aromatasa en el cáncer de mama
7 de junio de 2018
Los inhibidores de la aromatasa (IA), son un grupo de fármacos que se utilizan en mujeres posmenopáusicas para el tratamiento del cáncer de mama, pero se debe tener en cuenta que a las mujeres premenopáusicas no se las debe tratar con este grupos de fármacos ya que no son capaces de inhibir todos los estrógenos que producen los ovarios.
Otro medicamento utilizado es el tamoxifeno, pero es un profármaco que se convierte en fármaco activo por acción de determinadas enzimas hepáticas. Aquellas mujeres que tienen determinadas variantes genéticas con actividad disminuida o nula, o toman medicamentos que las inhiben, tendrán un alto riesgo de que el medicamento no les haga efecto.
Estos son algunos de los motivos, por el que previamente a la prescripción se debe revisar en un software de interpretación Farmacogenética, las posibles interacciones con otros medicamentos, para evitar fracasos terapéuticos, o reacciones tóxicas, más o menos graves.
Guía para el tratamiento del cáncer de mama
23 de febrero de 2018
El tamoxifeno es uno de los fármacos más utilizados para el tratamiento del cáncer de mama. En enero de este año se ha publicado la Guía a seguir para esta patología, bajo criterios farmacogenéticos.
Por tal motivo, los médicos debieran advertir a sus pacientes de las ventajas o consecuencias de analizar o no, determinadas variantes genéticas previamente a la prescripción del medicamento.
Evitar a la paciente posibles efectos no deseados, desde posibles recidivas por falta de acción del medicamento, o efectos tóxicos por exceso de acción, es un deber profesional que no se debiera eludir.
Soja, tamoxifeno y cáncer de mama
2 de junio de 2017
La soja es beneficiosa para las mujeres debido a las isoflavonas que contiene, cuya estructura es similar a los estrógenos.
Se ha comprobado que las mujeres japonesas, que su dieta habitual es alta en soja, tienen cinco veces menos de cáncer de mama que las mujeres con dieta occidental. La soja también es una ayuda cuando llega la menopausia, ya que disminuye sus síntomas.
En un muy reciente trabajo se ha visto además, que la ginesteina, principal isoflavona de la soja, facilita y mejora el tratamiento con tamoxifeno.
Cáncer de mama hereditario
29 de enero de 2015
Efectos del tratamiento preventivo con 20 mg. de tamoxifeno en mujeres con alto riesgo de cáncer de mama: en los casos de cáncer que expresan los receptores de estrógenos y los de carcinoma ductal in situ, el tratamiento preventivo con tamoxifeno, es altamente eficaz.