riesgo cardiovascular

plantilla_blog-5-600x315-5232623

El dolor en ancianos

23 de julio de 2019

De la misma forma que a los niños, no se les debe prescribir determinados fármacos y también que las dosis han de ser diferentes a las de los adultos. En las personas de edad avanzada se deben aplicar otros criterios. A las personas de tercera edad, no tan solo no se deben aplicar las mismas […]

plantilla_blog-600x315-3583530

ASPIRINA® y riesgo cardiovascular

6 de marzo de 2019

El articulo “top ten” , es decir el más leído de enero de 2019, publicado en la prestigiosa revista JAMA, ha sido: Association of Aspirin Use for Primary Prevention With Cardiovascular Events and Bleeding Events.A Systematic Review and Meta-analysis. “Prevención primaria”, son las acciones destinadas a prevenir la aparición de enfermedades. Esto es, cualquier modificación […]

nuevos-datos-menopausia-600x315-1335402

Nuevos datos sobre la menopausia

13 de diciembre de 2018

Actualmente se ha confirmado, que el Tratamiento Hormonal de Reemplazo (THR), siempre y cuando se inicie dicho tratamiento dentro de los primeros cinco años después de la menopausia, no tan solo desciende el riesgo de cáncer de colon y de osteoporosis, sino también el riesgo cardiovascular. Es además una ayuda para bajar la adiposidad total, especialmente la adiposidad visceral. Por tanto, aporta a las mujeres una mejor salud presente y futura. Sin embargo, recordamos una vez más, que antes de recomendar a una mujer el TRH por sus muchos beneficios demostrados, se debe descartar su posible riesgo de cáncer de mama y/o de trombosis. Riesgo que puede afectar a un 20% de mujeres, pero que es posible conocer, realizando un test genómico apropiado. Y según los resultados obtenidos, muchas podrán igualmente hacer dicho tratamiento, siguiendo las recomendaciones que aporta dicho estudio.

Antidiabéticos: elección cuidadosa

29 de noviembre de 2018

La diabetes tipo 2 depende en gran parte de los hábitos de vida del paciente. Por otro lado la medicación, en líneas generales, va ligada en muchos casos a problemas cardiovasculares. Por tal motivo, se deber tener en cuenta al prescribir, que los fármacos de uso más frecuente ocasionan efectos indeseados. En diversos comunicados la FDA alerta sobre los distintos fármacos que pueden ocasionar graves efectos adversos, entre ellos advertencias para las embarazadas, o en otros casos, originar importantes problemas vasculares. Sin olvidar que estos fármacos, también ocasionan interacciones con los genes del paciente, además de otras interacciones con los diferentes medicamentos administrados.

cuidado-con-colesterol-hdl-600x315-5087692

Cuidado con el colesterol "bueno"

3 de octubre de 2018

Hace varios años, se publicó un extenso trabajo que concluía, que las personas que tenían valores altos de colesterol HDL, tenían menos riesgo cardiovascular. A partir de aquí se empezó “una campaña” para subir el C-HDL, ya que si era “bueno”, “cuanto más alto mejor”. Sin embargo, posteriores estudios han verificado que un exceso de colesterol HDL, no es recomendable. En la prescripción de vitaminas, oligoelementos o complementos nutricionales, entre otros, el que un producto sea “bueno” no quiere decir cuánto más mejor. Sencillamente no ha de haber déficit, y tampoco exceso. La salud no es fruto de un valor o situación, sino que siempre es un equilibrio metabólico. Y este equilibrio, es lo que se debe tener siempre presente.

medicina-preventiva-y-medicina-predictiva-600x315-3881603

Medicina preventiva y medicina predictiva

28 de septiembre de 2018

La “Medicina de Precisión” incorpora a la prevención, considerar la genética de cada persona. Su finalidad es personalizar los tratamientos, a la vez que prevenir o retrasar la aparición a determinadas enfermedades.Considerando que, cada persona puede tener alguna variante genética, que puede condicionarle a un mayor riesgo de padecer determinadas enfermedades, o también mayor riesgo, sobre el consumo de algún producto.Teniendo en cuenta que tener un riesgo alto, indica que se tiene una predisposición genética mayor, que la población general, pero no que vaya a desarrollar la enfermedad. Dependerá en todo caso de la prevención que se aplique y de sus hábitos y estilo de vida.

cancer-mama-pulmon-600x315-6511333

Cáncer de mama y pulmón en mujeres

6 de septiembre de 2018

Según un reciente trabajo realizado en la Universidad Internacional de Catalunya, publicado en la revista Cancer Research, advierte que si las mujeres siguen fumando al ritmo actual, se prevé que para el año 2030, el cáncer de pulmón se habrá incrementado de forma considerable y habrá más cáncer de pulmón que de mama.

rivoroxaban

Menopausia: THR, función cerebral, estrés y depresión

15 de junio de 2018

Iniciar el tratamiento hormonal de reemplazo (THR) en la menopausia, es una decisión importante que todas las mujeres debieran afrontar. Son incuestionables sus ventajas, entre ellas: menor riesgo de osteoporosis, menor riesgo cáncer de colon, Alzheimer, glaucoma, riesgo cardiovascular, además de mejorar los síntomas neurovegetativos, la respuesta al estrés, y evitar la depresión. Sin embargo presenta un posible riesgo de trombosis y de cáncer de mama, pero que se pueden predecir mediante sencillos estudios genómicos.

estatinas-y-rendimiento-en-el-deporte-600x315-8649753

Estatinas y rendimiento en el deporte

27 de abril de 2018

Las denominadas estatinas (simvastatina, atorvastatina, pravastatina, lovastatina, etc), son una familia de fármacos de gran eficacia para bajar los niveles de colesterol, pero pueden ocasionar daños musculares, debido a factores genéticos. Al mismo tiempo, se ha visto que las personas que toman estatinas, si hacen deporte, aunque sea moderado, han de recibir un suplemento de CoQ10, para paliar el déficit que provocan estos fármacos. Hay unas Guías europeas y Guías internacionales que indican como tratar adecuadamente a los pacientes que deben tomar estos medicamentos, sin embargo todavía hay quien no las tiene en cuenta.

Migraña y patologías asociadas

3 de enero de 2018

Hay diversas patologías asociadas a la migraña, así mientras a unas personas la migraña les produce depresión, a otras esta cuestión no les afecta, o es causa de un mayor riesgo cardiovascular. Los medicamentos más frecuentes prescritos para tratar las fases agudas de migraña actúan potenciando la acción serotoninérgica y basan su acción anti-migrañosa en producir una vasoconstricción cerebral, por tanto aumenta la tensión arterial, incrementando el riesgo cardiovascular. Antes de prescribir estos medicamentos es preciso evaluar los riesgos que puedan comportar mediante un estudio farmacogenético previo. No se puede seguir tratando a los pacientes, sin tener la evidencia de las posibles contraindicaciones que puedan ocasionar.

menopausia-precoz-y-diabetes-600x315-9497719

Menopausia precoz y diabetes

2 de noviembre de 2017

El Departamento de Epidemiología y Bioestadística del Erasmus Medical Center de Rotterdam ha realizado un estudio referente a las consecuencias de una menopausia prematura. Concluyen que las mujeres con menopausia prematura, tienen un riesgo de diabetes 3,6 veces superior en relación a las que tienen menopausia tardía. La mujer con menopausia precoz, inicia un ciclo biológico de envejecimiento prematuro y esto conduce a un factor de riesgo de diabetes, y a un mayor riesgo cardiovascular. Este es uno de los motivos por el que es tan importante al inicio de la menopausia, recomendar la terapéutica hormonal de reemplazo. Recomendación efectuada por los posicionamientos actuales de todas las sociedades de Menopausia, Obstetricia y Ginecología del mundo. Sin embargo todas también indican, “evaluando los riesgo personales de cáncer de mama y de trombosis”, riesgo que previo al tratamiento, puede conocerse fácilmente con un simple estudio genómico.

tratamiento-reemplazo-hormonal-600x315-1026109

Reemplazo hormonal en la menopausia

2 de agosto de 2017

Son muchas las ventajas que aporta el tratamiento hormonal de reemplazo, cuando llega la menopausia. Menos sofocos, sudoración, ansiedad o depresión, además de un menor riesgo de osteoporosis y por tanto de fracturas, menor riesgo cardiovascular y de cáncer de colon, entre otros. Sin embargo, hay más riesgo de trombosis y de cáncer de mama. Pero este posible riesgo de trombosis y cáncer de mama, que afecta a menos de un 10% de las mujeres, se puede conocer con un simple estudio genómico, y por tanto se puede prevenir. The North American Menopause Society ha publicado un informe ratificando su conveniencia, y recomienda iniciarlo, lo antes posible.

  • 1
  • 2