riesgo cardiovascular

andropenia-y-tratamiento-testosterona-600x315-7300663

Andropenia y tratamiento con testosterona

19 de mayo de 2017

La andropenia, es el descenso lento pero continuado en los hombres, de la secreción de testosterona. Están demostrados los beneficios del tratamiento con testosterona. A partir de los 65 años es aconsejable suplementarla. No antes. Siendo recomendable su aplicación vía transdérmica y no oral, ni inyectable.

presion-arterial-fb-600x315-1128090

La presión arterial en el mundo

4 de enero de 2017

The Lancet ha publicado un importante trabajo colaborativo sobre la evolución, en los últimos 40 años, de la presión arterial a nivel mundial. Sus conclusiones han sido que el nivel socio-económico y unos buenos hábitos de vida, evitan en gran medida la hipertensión. Sin embargo, en muchos casos se precisa de un tratamiento farmacológico y la elección del antihipertensivo más adecuado, debe hacerse de forma personalizada, según los genes del paciente, para evitarle posibles efectos adversos.

tratamiento-hormonal-menopausia-novedades-fb-600x315-2718303

Tratamiento hormonal en la menopausia

16 de diciembre de 2016

El tratamiento de reemplazo en la menopausia es muy conveniente para la mujer por sus múltiples beneficios en su salud presente y futura. Sin embargo, dado que puede presentar ciertos efectos negativos, es imprescindible antes de iniciarlo analizar las posibles alteraciones genéticas de cada mujer. El "consenso global sobre los pros y contras del tratamiento hormonal en la menopausia", concluye que los beneficios superan a los riesgos.

testosterona-y-riesgo-cardiovascular-fb-600x315-2423931

Testosterona y riesgo cardiovascular

9 de septiembre de 2016

Los hombres con andropenia debida a la edad, suplementados con aplicación dérmica de testosterona, tienen más longevidad, menos eventos cardiovasculares y menos cáncer de próstata.

uso_preventivo_de_aspirina-9004291

Uso preventivo de Aspirina®

7 de enero de 2016

Como casi todos los medicamentos, el Ácido Acetil Salicílico tiene efectos secundarios adversos, y el más destacado es el aumento del riesgo de sangrado intestinal. No es correcto recomendar que diariamente se tome una Aspirina® para prevenir un posible riesgo cardiovascular, sin tener una valoración científica de que el paciente presenta este riesgo.

cafe-va-bien-depresion-4089776

El consumo de café mejora la depresión

18 de junio de 2015

Recientes trabajos clínicos indican que el café tiene efectos positivos en pacientes depresivos. Por otro lado, la depresión deprime el sistema inmunitario, es por ello que los pacientes depresivos tienen más riesgo de padecer infecciones y cáncer. El café puede demorar la aparición de una depresión, pero si toma demasiados y tiene unos determinados cambios genéticos, dentro de unos años puede tener tres o cuatro veces más riesgo de accidentes cardiovasculares.

cafc3a9_y_riesgo_cardiovascular-1826119

Consumo de café y riesgo cardiovascular

18 de marzo de 2015

Tomar café puede resultar agradable y sano para muchas personas, pero cuando se toma más de dos al día, conviene conocer su genotipo del CYP1A2,  a la vez que conocerlo, puede ayudar a conocer el riesgo de hipertensión e infartos de miocardio.

la_ema_se_pronuncia_sobre_testosterona-1278093

La EMA se pronuncia sobre la prescripción de Testosterona

16 de enero de 2015

La EMA afirma que no hay evidencias de incremento de riesgo cardiovascular con tratamiento con testosterona, y hace una serie de consideraciones de que tiene que administrarse bajo un estricto control médico, en situaciones clínicas definidas y con un estricto control de niveles.

ejercicio_y_telomeros-1244005

Ejercicio y telómeros

1 de diciembre de 2014

Consideramos que por los muchos trabajos publicados, tenemos suficiente evidencia, para considerar que la longitud de los telómeros debe ser un parámetro a medir para establecer nuestros hábitos de vida, al igual que los análisis en sangre habituales de controles de rutina, como glucemia, colesterol, ácido úrico etc.

el_cafe_condiciona_diferentes_riesgos_segun_genes-5237358

El café condiciona diferentes riesgos… según los genes

18 de septiembre de 2014

Sabemos que la cafeína rebaja la sensibilidad a la insulina y por tanto puede inducir a diabetes, hay trabajos contradictorios al respecto. La farmacogenética ha permitido al grupo del Prof. Mos de la Universidad de Padova aclarar el tema, a través de su estudio HARVEST presentado en el recién celebrado Congreso Internacional de Cardiología en Barcelona.

mujeres_diabeticas_mas_riesgo_cardiovascular-2170554

Mujeres diabéticas: más riesgo cardiovascular

30 de mayo de 2014

Es frecuente asociar problemas cardiovasculares con patología masculina y la patología femenina se relaciona preferentemente con cáncer de mama, problemas hormonales, osteoporosis…, pero en los “tópicos” no entra la patología cardiovascular.

acido_acetilsalicc3adlico_aspirina_prevencion_primaria-1505459

Ácido acetil-salicílico (Aspirina®) como prevención primaria en riesgo cardiovascular

15 de mayo de 2014

El 2 de mayo 2014, la FDA-USA, acaba de posicionarse de nuevo sobre el uso de Aspirina® (y que afecta a otras formas o marcas con ácido acetil-salicílico), para prevención primaria de riesgo cardiovascular. La FDA ha denegado la solicitud realizada por Bayer, en la que solicitaba permitir su incorporación en sus folletos, como nueva aplicación.

  • 1
  • 2