Rivaroxaban

plantilla_blog-1-600x315-2843224

Medicina personalizada en el tratamiento del cáncer

10 de marzo de 2020

En el año 2011 el Presidente Obama, creó una comisión para implementar en la sanidad el concepto de “Medicina de Precisión”. Se definió, como “Las estrategias de prevención y tratamiento de enfermedades teniendo en cuenta la variabilidad individual” Es decir, se debe hacer la prevención y tratamiento de enfermedades, considerando “la variabilidad individual”. Esto es, […]

plantilla_blog-4-600x315-2894376

Productos naturales no significan seguros y buenos

21 de octubre de 2019

La editorial de la revista JAMA Dermatology, del 29 de setiembre titula: Natural Does Not Mean Safe—The Dirt on Clean Beauty Products, dice: “Natural no significa seguro –La suciedad en los productos de belleza limpios”. Su información, me ha sugerido escribir este blog. El autor comenta, con citas bibliográficas en su link, que muchos “productos […]

plantilla_blog_02-600x315-7494065

Prescripción inapropiada de los nuevos anticoagulantes

2 de julio de 2019

Más de medio millón de personas en España reciben tratamiento anticoagulante por riesgo de trombosis. Algunos pacientes son tratados con derivados de la heparina en inyección subcutánea, pero debido a las molestias que ocasiona, una gran mayoría toma acenocumarol  (Sintrom®) por vía oral, u otros anticoagulantes. Las dosis de acenocumarol son muy variables de una […]

plantilla_blog-4-600x315-1471873

Pacientes mal anticoagulados

21 de febrero de 2019

Entre las enfermedades crónicas, la fibrilación auricular (FA) es uno de los problemas de salud más importantes en el mundo, y es una causa importante de ingresos hospitalarios. No se debe olvidar que la tendencia de la población tiende a envejecer, por lo que la importancia de la fibrilación auricular va en aumento. Más aún, […]

luces-y-sombras-nuevos-anticoagulantes-600x315-3088843

Luces y sombras de los nuevos anticoagulantes

4 de diciembre de 2018

Desde el año 2013 se han publicado unas guías para la prescripción de los anticoagulantes. No seguir las normas recomendadas ocasiona en muchos casos más hemorragias de las esperadas y también más trombosis. Según una última revisión sobre este tema, indican que se debe tener en cuenta que diferentes medicamentos utilizados en cardiología, presentan interacciones con cada uno de los nuevos anticoagulantes (NOACs). Y no solamente los prescritos en cardiología, sino con otros medicamentos que pueda tomar el paciente. Consultar un software de Farmacogenética, informa las posibles interacciones con los medicamentos y facilita además, la prescripción adecuada para cada paciente.

antidoto-anticoagulantes-orales-noac-600x315-3603891

Antídoto de urgencia para nuevos anticoagulantes (NOAC)

6 de septiembre de 2018

Los nuevos anticoagulantes orales (NOAC) hasta hace pocos años no tenían antídotos en caso de sangrado. Recientemente han sido aprobados los fármacos que contrarrestan su acción, tanto para el dabigatrán como para los más recientes rivaroxabán, apixabán y edoxabán. Sin embargo, mientras los anticoagulantes clásicos acenocumarol y warfarina se pueden monitorizar para llevar el control del tratamiento, no ocurre con los NOAC, y aunque se diga comercialmente que no hace falta, no es que no haga falta, sino que no hay una prueba de laboratorio para su control. Por este motivo, es importantísimo extremar la revisión de interacciones de medicamentos y aplicar correctamente la Farmacogenética, ya que se registran hemorragias como efecto secundario.

anticoagulantes-orales-600x315-3810116

Guías europeas 2018 anticoagulantes orales

4 de mayo de 2018

Actualmente en cardiología, son muy utilizados los nuevos anticoagulantes orales: dabigatran, rivaroxaban, apixaban y edoxaban. Sin embargo, debe tenerse muy en cuenta, que no hay análisis de control rutinario. Esto obliga a tener que valorar las posibles interacciones con otros medicamentos que pueda tomar cada paciente, y sus variantes genéticas. Unos medicamentos que, para su correcta prescripción, se ha publicado otra vez una nueva Guía, es una prueba de que deben prescribirse teniendo muy en cuenta, muchos factores, y no la simplificación de: “una dosis igual para todos”.

casos-clinicos-nuevos-anticoagulantes-600x315-2766713

Casos clínicos: Nuevos anticoagulantes

12 de abril de 2018

El acenocumarol (Sintrom®) es un fármaco que tiene numerosas interacciones con muchos medicamentos. Requiere, frecuentes controles analíticos para ir ajustando la dosis, y en general, cada vez que hay un cambio en la medicación o en un hábito de consumo, se debe reajustar la dosis. En los útimos años han aparecido cuatro nuevos anticoagulantes: dabigatran, rivaroxaban, apixaban, edoxaban, del grupo de los llamados “NOAC” (New Oral Anti-Coagulants) que aportan mejores prestaciones, pero su gran inconveniente, es que no hay pruebas analíticas para su control rutinario. Puesto que no hay análisis de control, es preciso aplicar correctamente criterios farmacogenéticos, sin olvidar las interacciones con otros medicamentos que cada paciente pueda tomar.

modulo2-web-600x315-3978799

Módulo 2 Curso gratuito de Genómica Aplicada

2 de noviembre de 2016

Invitación al Módulo 2 del Curso de Genómica Aplicada, patrocinado por EUGENOMIC, que se realizará en modalidad presencial en Barcelona, Madrid y Zaragoza, los próximos 22, 23 y 24 de noviembre. Plazas limitadas.

nuevos_anticoagulantes-1211651

Nuevos anticoagulantes

2 de mayo de 2014

Con anterioridad ya nos hemos referido en diversas ocasiones, sobre la acción de los nuevos anticoagulantes orales (Dabigatran®, Rivaroxaban® y Apixaban®) que recientemente se han incorporado al arsenal terapéutico como alternativa a los cumarínicos (Sintrom®, acenocumarol y warfarina). Indicando sus ventajas y sus inconvenientes.