Menopausia, obesidad y cáncer de mama
4 de abril de 2019
En la menopausia, los ovarios dejan de sintetizar estrógenos. Pasando a ser a través de las suprarrenales la fuente principal de estrógenos. Pero en las suprarrenales, el metabolito más importante, no es el estradiol sino la estrona, que tiene 5 veces más de afinidad para el receptor alfa de los estrógenos, que confiere más riesgo […]
Patología cardiovascular y obesidad
15 de marzo de 2018
Tratar la obesidad no es solo “comer menos”, sino que debe considerarse diferenciando las circunstancias que originan esta obesidad y de forma personalizada.
Hay personas por ejemplo que tienen determinadas variantes genéticas y aun cuando su aporte alimentario es correcto según tablas nutricionales, fisiológicamente están en déficit. A estas personas se les deberá suministrar complementos nutricionales específicos según sus genes.
El primer paso para planificar una correcta dieta de adelgazamiento, ha de ser estudiando previamente los genes de cada persona.
Beneficios de la pérdida de peso en la obesidad
25 de enero de 2018
La obesidad aumenta el riesgo de diabetes, patología cardiovascular, problemas locomotores, más procesos inflamatorios, entre otras muchas patologías graves.
Recientemente Bristish Medical Journal, ha publicado un importante estudio en el que se demuestra que reducir peso es muy beneficioso para la salud.
Pero no podemos olvidarnos de la Genómica ya que en parte la obesidad puede venir condicionada por los genes del paciente. Por ello un estudio Genético, es una ayuda eficaz que permite configurar una dieta “personalizada” e indicar unos hábitos de vida a adoptar, teniendo en cuenta los genes de la persona.
Sobrepeso, tabaquismo y cáncer en mujeres
13 de octubre de 2017
Las mujeres, por cada 10 años que viven con sobrepeso aumentan su riesgo de cáncer, y las obesas lo incrementan casi el doble.
También se ha demostrado que fumar, entre sus muchas consecuencias, aumenta el riesgo de cáncer de mama.
En el caso del tratamiento de cáncer de mama, es aconsejable antes de recetar uno u otro fármaco, además de valorar la condición de fumadora o no de la paciente, analizar su genética, ya que el resultado del estudio, informará de la efectividad del medicamento a prescribir.
Obesidad, anticonceptivos hormonales y trombosis cerebral
27 de octubre de 2016
Las mujeres obesas que toman anticonceptivos hormonales, tienen un riesgo 30 veces superior de sufrir una trombosis cerebral, en relación a las mujeres que no son obesas y no los toman. Cuando se prescriben anticonceptivos hormonales, por vía oral o en anillo vaginal, debiera solicitarse un estudio para evaluar el riesgo genético que la mujer tiene de sufrir una trombosis, y si además la mujer es obesa, se considera totalmente imprescindible.
Obesidad y riesgo de artritis reumatoide
6 de agosto de 2014
Se ha evidenciado que en mujeres que a los 55 años o menos les ha aparecido una artritis reumatoide, revisando su historial, se ha encontrado que a los 18 años tenían un índice de masa corporal de sobrepeso.
Dieta rica en sal en adolescentes obesos acorta sus telómeros
3 de abril de 2014
Es conocido que el mayor riesgo de una dieta rica en sal, es el efecto que tiene sobre el aumento de la presión arterial y que afecta a la salud del corazón. Estos días han aparecido en la prensa diversos artículos, aconsejando rebajar la sal del pan, para ayudar a bajar los niveles diarios de su consumo. Los panaderos están de acuerdo, pero temen que se pierdan caracteres organolépticos y no guste al público.
Alerta Diabetes
27 de marzo de 2014
La forma más frecuente es la DM tipo 2, que suele aparecer de adulto, depende un 70% de los hábitos de vida que conllevan el sobrepeso-obesidad ligado a sedentarismo, y un 30% se debe a factores genéticos, sin que sea propiamente una enfermedad hereditaria
Sobrepeso y obesidad
30 de octubre de 2013
Uno de los problemas más frecuentes de salud es el sobrepeso. En general se debe a una nutrición demasiado rica en calorías y desequilibrada, pero hay una predisposición individual ligada a unos determinados polimorfismos genéticos. Un mecanismo habitualmente empleado para gastar calorías es hacer ejercicio, pero se debe tener en cuenta que algunos polimorfismos genéticos […]