Anticonceptivos sin receta médica
3 de octubre de 2022
“La Vanguardia” del martes 27 de septiembre (2022), publica el artículo: “Médicos y farmacéuticos piden la dispensación de la píldora sin receta”. La demanda de que los anticonceptivos orales se puedan dispensar sin receta médica, es decir, libre decisión de la paciente como comprar una aspirina, una vitamina o un complemento nutricional, lo avalan las […]
Transición a la menopausia y síndrome metabólico
12 de enero de 2017
Las mujeres deberían extremar el cuidado de sus hábitos de vida y controlar su peso, hipertensión, glucosa, triglicéridos y colesterol a partir de los 45 años, es decir en la pre-menopausia, cuando se inicia la curva de evolución del síndrome metabólico. Los trastornos hormonales son el eje por el que giran estos cambios biológicos.
Sociedades científicas internacionales se han pronunciado a favor del Tratamiento de Reemplazo Hormonal (THR), como herramienta para prevenir la implantación del síndrome metabólico y sus patologías asociadas, junto con una adecuación de hábitos alimentarios, complementos nutricionales y ejercicio.
Accidentes cerebrovasculares en mujeres
27 de marzo de 2014
Los riesgos más frecuentes y específicos en mujeres y citan: El embarazo, pre-eclampsia, uso de anticonceptivos orales y tratamiento hormonal en la menopausia. De forma muy concreta advierten del aumento del riesgo de trombosis (cerebral y extra-cerebral) que se produce con el tratamiento hormonal, tanto en el caso de los anticonceptivos, como el tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia.
Amortiguar la menopausia
20 de febrero de 2014
La terapéutica hormonal sustitutiva (THS) es muy beneficiosa en la prevención de la osteoporosis, calidad de la piel, del epitelio vaginal entre otros, además, que hay sólidos estudios que demuestran que la THS mantenida 10 años rebaja a la mitad el riesgo de padecer Alzheimer.