Función cardiovascular y disfunción eréctil
26 de julio de 2018
Se evidencia que la disfunción eréctil, tiene un valor predictivo muy importante a sufrir una patología cardiovascular, con un factor de riesgo importante de infarto de miocardio o ictus.
Ante un paciente con disfunción eréctil, antes de prescribir un inhibidor de la fosfodiesterasa para mejorar los síntomas, se debiera descartar una diabetes posiblemente desconocida por el paciente, su función cardiovascular, sin olvidar evaluar su nivel de estrés o depresión.
Prescribir inhibidores de la fosfodiesterasa, debiera ser una vez verificadas y tratadas otras patologías subyacentes. No hacerlo sería no hacer el diagnóstico de la patología primaria y no aplicar el tratamiento correcto.
Disfunción eréctil, diagnóstico y tratamiento
4 de mayo de 2018
Determinados hábitos de vida, pueden influir en la disfunción eréctil, entre ellos un consumo abusivo de alcohol, tabaquismo, drogas de adicción, sedentarismo u obesidad, además de algunos tratamientos o patologías.
Antes de automedicarse como hacen algunos, incluso adquiriendo determinados pseudofármacos por internet, debe realizarse un diagnóstico de sus causas por un especialista. Considerar solo los síntomas, evita conocer la etiología del problema, cuando lo importante es tratar las causas en su etapa precoz.
Disfunción eréctil, fármacos e interacciones
24 de mayo de 2017
En el tratamiento de la disfunción eréctil, deben considerarse las posibles interacciones con otros medicamentos, que puede estar tomado un determinado paciente. Uno de los efectos adversos más frecuentes, es por la prescripción de fármacos para la nicturia, y añadir I-5PD para mejorar su disfunción.Los clínicos tienen herramientas suficientes, consultando y siguiendo las indicaciones de un software de Farmacogenética, para evitar los muchos efectos adversos que pueden sobrevenir a causa de estos medicamentos.