VKORC1

acenocumarol-genetica-600x315-5750328

Farmacogenética del acenocumarol

1 de febrero de 2018

Según estadísticas, en España toman acenocumarol (Sintrom®) unas 400.000 personas. El problema de este medicamento es, que en el primer trimestre de iniciar el tratamiento se pueden producir hemorragias, hecho que se debe a la genética del paciente. Sin embargo se pueden evitar, haciendo un sencillo estudio farmacogenético.Ajustar la dosis genéticamente, hace tiempo lo recomienda la FDA. Además, hay guías internacionales que lo avalan. Esta es la forma correcta de evitar efectos adversos, estableciendo debidamente la dosis del anticoagulante.

nuevos-anticoagulantes-interacciones-ok-600x315-5615949

Interacciones y hemorragias con los nuevos anticoagulantes

15 de diciembre de 2017

Los nuevos anticoagulantes que se recetan en sustitución de la warfarina o acenocumarol (Sintrom), se dice que no requieren análisis ni controles, y se prescribe una dosis única, igual para todos. Pero no es que no requieran análisis de control, sino que no hay análisis para su control.Un reciente estudio publicado en la revista JAMA concluye aconsejando a los médicos que prescriben estos medicamentos, que deben considerar los riesgos potenciales asociados con el uso de otros fármacos.Las dosis estándar de los "protocolos médicos" deben tener algoritmos de corrección, en función de los genes del paciente y la comedicación. No vale la “dosis igual para todos”. Debe ser: dosis personalizada para cada paciente.

tabaquismo-interaccion-farmacos-600x315-6007006

Tabaquismo: interacción con fármacos

6 de octubre de 2017

Fumar no es solo perjudicial para la salud, sino que además, tanto la nicotina como otros elementos del humo del tabaco, pueden interferir con el metabolismo de muchos medicamentos. Productos, que son de hecho principios activos, que por inhalación, pasan a la sangre. Influye el fumar con muchos fármacos, acenocumarol, benzodiazepinas, antipsicóticos y otros muchos medicamentos. También se debe tener en cuenta al prescribir, cuando un paciente empieza o deja de fumar, ya que para determinados medicamentos, es preciso en cada caso, revisar las dosis. Consultar un buen software de Farmacogenética, es una ayuda imprescindible que alerta, cuando deben haber modificaciones en la medicación, y las dosis a prescribir, en casos de tabaquismo.

acencumarol-riesgo-fracturas-600x315-2534975

Acenocumarol (Sintrom®) y fracturas óseas

28 de septiembre de 2017

Los pacientes que toman acenocumarol o warfarina, de forma crónica, debieran controlarse por densitometría ósea la densidad de calcio en los huesos. En caso de apreciarse una evolución hacia una osteoporosis significativa, prescribir como alternativa alguno de los nuevos anticoagulantes orales que no son anti-vitamina K (dabigatran, ribaroxaban, apixaban, edoxaban) Sin embargo, tener en cuenta, que para estos anticoagulantes, aunque la información comercial de los laboratorios dice que “no necesitan análisis de control”, no es que “no se necesiten”, es que no los hay, como control rutinario.

farmacogenetica-reduce-reingresos-hospitalarios-600x315-9795407

Farmacogenética y reingresos hospitalarios

20 de julio de 2017

Un reciente estudio con pacientes mayores de 50 años, realizado a lo largo de un año en un Hospital de USA, comprobaron que los pacientes tratados siguiendo criterios de Farmacogenética, y según las indicaciones de un software especializado, tenían un 50% menos de reingresos hospitalarios, que los que habían sido tratados, siguiendo únicamente las indicaciones de los protocolos preestablecidos en el hospital. Una demostración que aplicar la Farmacogenética, ahorra muchas molestias a los pacientes, evita reingresos en hospitales y también ahorra mucho dinero a los centros de salud.

Nuevas guías de Farmacogenética

16 de febrero de 2017

Acaban de aparecer unas Guías muy completas de Farmacogenética en Medicina Asistencial. En las mismas manifiestan, que la aplicación de la Farmacogenética es importante para reducir costes médicos innecesarios y los efectos adversos a los pacientes.En España, desgraciadamente, aún no tenemos ninguna Guía oficial de Farmacogenética. El Sistema Nacional de Salud Español, lo ignora. Sólo contempla determinados casos muy concretos de tratamiento, para algunos tipos de cáncer.Finalmente mencionar, que en el país en el que se han editado dichas Guías, los test de Farmacogenética están financiados por el sistema nacional de salud.

calculador-300x300-4605028

Como ajustar la dosis inicial de Sintrom®

27 de julio de 2016

El gran problema del Sintrom® es la dificultad de ajustar la dosis al inicio del tratamiento. Se deben hacer controles analíticos repetitivos para ajustar la dosis, con el fin de evitar las posibles hemorragias que representan un 10% de todos los ingresos a urgencias, y esto se debe a alteraciones genéticas de algunos pacientes. Pero en realidad basta un único estudio genómico que permite conocer la dosis que precisa...

ajustar_la_dosis_inicial_del_sintrom-4807498

Ajustar la dosis inicial del Sintrom®

7 de enero de 2015

La FDA en el folleto de la warfarina, el más utilizado en USA pero equivalente en todos los aspectos de metabolismo al acenocumarol (Sintrom®), explica de forma muy detallada los motivos para realizar el estudio de polimorfismos de los genes CYP2C9 y VKORC1 para personalizar la dosis, con el fin de evitar las hemorragias que suelen ser frecuentes en los primeros seis meses de iniciar el tratamiento, precisamente por no ajustar la dosis con criterios farmacogenéticos.

farmacogenetica_sintrom_riesgo_hemorragias-8722734

La Farmacogenética ayuda a reducir los problemas con Sintrom®

18 de septiembre de 2014

El metabolismo tanto de la warfarina como del acenocumarol depende de dos enzimas que condicionan la velocidad con la que se elimina el fármaco (CYP2C9) y su acción de inhibición de la vitamina K (VKORC1). Se conocen polimorfismos de los respectivos genes (gen CYP2C9 y gen VKORC1) que modifican la actividad de estas enzimas y de acuerdo con los fenotipos, se puede personalizar la dosis según los genes de cada paciente.