Prevención cáncer de seno en mama no extirpada

29 de enero de 2014

prevencion_cancer_de_seno-6725696

prevencion_cancer_de_seno-6725696
En otras aportaciones hemos tratado de la importancia del Tamoxifeno en el tratamiento del cáncer de mama. En los casos de cáncer positivos para el BRCA1 y BRCA2 se tiende a la cirugía. Pero queda el problema de que se hace con la mama no afectada.
Se ha publicado recientemente un interesante trabajo (Philips KA et al (2013) Tamoxifen and risk of contralateral breast cáncer for BRCA1 and BRCA2 mutation carriers. J Clin Oncol (2013); 31(25):3091-9). Estudian 1.583 mujeres con cáncer BRCA1 positivo y 881 con BRCA2 positivo.
De las mujeres que tenían cáncer positivo BRCA1 se tomaron 383 (24%) y de las de que eran BRCA2 se tomaron 454 (52%), a las que les administraron Tamoxifeno como preventivo. Tras un tiempo de observación de los grupos, (equivalente, según datos estadísticos a 20.104 años/personas) evidenciaron que las que habían tomado Tamoxifeno tuvieron menos cáncer contralateral. Las de BRCA1 (un factor del 0.38) y las del BRCA2 (un factor del 0.33), es decir las que tomaron Tamoxifeno tuvieron tres veces menos de reproducción del cáncer, en relación a las que no hicieron tratamiento.
La conclusión es que el Tamoxifeno es efectivo para prevenir el cáncer en la mama no extirpada.
Sin embargo, recordamos que el Tamoxifeno es un profármaco y que precisa de la enzima hepática CY2D6 para transformase en Endoxifeno que es la fármaco activo, y un 10% de las personas tienen polimorfismos en el gen CYP2D6 que codifica dicho enzima que hace que no tenga actividad, por lo que a las mujeres que tienen esta alteración genética, el Tamoxifeno no les hará efecto terapéutico.
Por lo que insistimos en la necesidad de antes de iniciar el tratamiento con Tamoxifeno, hay que asegurarse que tendrá eficacia terapéutica en la paciente, y para ello un simple estudio de los polimorfismos del CYP2D6 será suficiente para conocer con certeza su beneficio.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

antihipertensivos-riesgo-fracturas-fb-600x315-6076534

Antihipertensivos y riesgo de fracturas

12 de enero de 2017

JAMA Internal Medicine acaba de publicar una investigación, que estudia la relación entre diferentes tipos de anti-hipertensivos y riesgo de fracturas. Se ha comprobado que la clortalidona, puede ser la elección de inicio, hasta que deba recurrirse a otros medicamentos. Sobre todo en aquellos pacientes –principalmente mujeres- que presentan osteoporosis. Una vez detectada la hipertensión, es importante conocer los efectos secundarios de la medicación. La Farmacogenética es una ayuda eficaz para prescribir de forma individualizada.

genomica-prediccion-riesgo-cancer-600x315-4268995

Genómica y predicción del riesgo de cáncer

21 de septiembre de 2018

La Sociedad Española de Oncología Médica ha publicado las cifras de cáncer España 2018, con los datos del año 2017. Se ha evidenciado que el cáncer de próstata es el más frecuente en hombres, y el de mama en mujeres. A su vez el cáncer colorrectal, es el de más incidencia en la población general, en ambos sexos. Por otro lado el cáncer de pulmón se está incrementando en personas jóvenes. En USA las mujeres ya sobrepasan a los hombres en su incidencia. Actualmente gracias a muy amplios estudios, GWAS (Genomic Wide Association Studies), se pueden conocer las personas que por su Genómica, tienen más riesgo a padecer un determinado tipo de cáncer, o una determinada enfermedad. Perfiles que determinan el riesgo personalizado a sufrirlo y por tanto, gracias a una Medicina Predictiva, se puede aconsejar su prevención (Medicina Preventiva), con el fin de evitar o retrasar la aparición de dicha enfermedad.

Sintrom® y control de Osteoporosis

8 de octubre de 2012

Los pacientes que toman anticoagulantes del grupo anti-vitamina K (Sintrom® y Warfarina) presentan mayor riesgo de padecer osteoporosis y deberían tener un control farmacogenético Hay evidencias clínicas y epidemiológicas que demuestran que la vitamina K no solamente aumenta la densidad del hueso en personas osteoporóticas sino también que reduce la tasa de fracturas. La vitK contribuye […]

El conocimiento del genoma humano

9 de enero de 2013

El conocimiento del genoma humano probablemente será el hallazgo más importante de la medicina del siglo XXI El Doctor Juan Sabater comenta el artículo «Medicina personalizada en sentido literal» publicada en ‘Diario Médico’ Estoy de acuerdo con el enfoque de José Ramón Zárate, autor del artículo «Medicina personalizada en sentido literal», publicado en ‘Diario Médico’, […]