Cáncer de mama y riesgo de trombosis

26 de febrero de 2015

cc3a1ncer_de_mama_y_riesgo_trombosis-1462457

cc3a1ncer_de_mama_y_riesgo_trombosis-1462457
Dentro del amplio grupo de tipos de cáncer de mama, y que según el mismo necesitarán un tratamiento específico, está el cáncer de mama “receptor de estrógenos positivo”, que representa ente el 50-60% del total, es decir de los más frecuentes. El tratamiento es con bloqueadores de los receptores de estrógenos, siendo el fármaco más utilizado el tamoxifeno. Otra alternativa terapéutica es con inhibidores de la aromatasa que inhiben la síntesis de estrógenos.
El tamoxifeno, es un profármaco que pasa a la forma activa (endoxifeno) por la acción de una enzima del hígado (CYP2D6). Un 10% de la población tiene un defecto genético que hace que la enzima no tenga actividad y un 25-30% la mitad de la actividad, y por lo tanto a estas personas es preferible tratarlas con inhibidores de la aromatasa y no con tamoxifeno.
Desde hace años se ha reportado que el tratamiento con tamoxifeno aumenta el riesgo de trombosis. También hay publicaciones que indican que el riesgo está más aumentado en mujeres que tiene la mutación del factor de la coagulación, “Factor V de Leiden”. 
Recientemente se ha publicado un importante trabajo que explica la causa por la que el Tamoxifeno aumenta el riesgo de trombosis. (Rühl et al (2014). Tamoxifen induces resistance to activated Protein C. Thrombosis Research; 133(5): 886-91). La conclusión es que el tamoxifeno aumenta la resistencia a la proteína C activada de la coagulación, gran coincidencia, pues es precisamente lo que provoca la mutación genética del Factor V de Leiden, que desde hace muchos años se sabe que los portadores tienen un alto riesgo de trombosis.
La recomendación es que se tenga en cuenta el aumento del riesgo de trombosis en pacientes a las que se va a prescribir tamoxifeno (o las que ya están recibiendo tratamiento) y que es aconsejable estudiar si son portadoras de esta mutación genética y otras asociadas a mayor riesgo de trombosis, y en caso afirmativo desaconsejar el tamoxifeno y tratarlas con inhibidores de la aromatasa. Los avances de la investigación conviene conocerlos para aplicarlos lo antes posible en beneficio de nuestros pacientes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


El aumento del riesgo de trombosis con tratamientos hormonales (anticonceptivos, tratamiento en la menopausia, fertilización in vitro) será ampliamente tratado en una conferencia, el próximo 12 de marzo a las 19.30 en el COEC. Más información.

Artículos relacionados:
Prevenir el cáncer en la mama no extirpada.
Tamoxifeno y cáncer de seno.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

workshop-6751124

Beneficios de la medicina genómica

27 de abril de 2012

“En la medicina del siglo XX todos éramos iguales y se aplicaba el mismo protocolo según la dolencia, en la del siglo XXI, tras la descodificación del genoma humano, todos somos distintos”, afirmó el doctor Juan Sabater para iniciar el workshop sobre los “Beneficios de la medicina personalizada genómica” organizado el pasado miércoles por Eugenomic […]

farmacia-9726047

Mejorar la eficiencia del sistema sanitario

6 de junio de 2012

La farmacogenética busca el uso racional de los medicamentos para evitar tratamientos inútiles o adversos para el paciente, que generan gastos innecesarios El artículo «Industrializar la sanidad», publicado en La Vanguardia el pasado domingo y firmado por Rosa García, reiteraba la necesidad de industrializar la salud, o informatizar la sanidad, para conseguir hacer menos con más, una […]

antidepresivos-en-el-embarazo-600x315-3505127

Antidepresivos en el embarazo

21 de junio de 2018

Muchos medicamentos son teratógenos, es decir si se toman durante el embarazo pueden producir malformaciones fetales. Recientes estudios han detectado fármacos, en particular antidepresivos, que durante el embarazo no producen malformaciones fetales, pero que pueden producir defectos no detectables morfológicamente en el feto, y que años más tarde pueden manifestarse en la infancia. Como medida de mayor precaución, se debiera valorar si la no prescripción de un medicamento, pueda superar a largo plazo, el riesgo de una posible malformación.

Las dietas alimentarias afectan de forma distinta a cada persona

28 de agosto de 2012

La dieta mediterránea, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010, se ha erigido como el gran paradigma de alimentación equilibrada. Su famosa pirámide nos recuerda que la fruta, la verdura, los cereales, el aceite de oliva y los frutos secos deben ser protagonistas diarios de nuestra comida. No obstante, las bebidas dulces, la carne roja, los […]