Solicitar directamente pruebas de Farmacogenética

16 de enero de 2015

solicitar_directamente_pruebas_de_farmacogenetica-3675679

solicitar_directamente_pruebas_de_farmacogenetica-3675679
En USA es habitual la oferta y demanda de muchos tipos de análisis de aplicación médica a través de internet, entre ellos de pruebas de Farmacogenética. Es decir, los pacientes desean conocer previamente, algunas posibles alteraciones en los genes que modifican a nivel individual el efecto deseado de la medicación. Con ello se evitan, tanto los efectos tóxicos que muchas veces obligan a acudir a urgencias (2,2 millones de situaciones reportadas oficialmente en USA) como los fracasos terapéuticos, que alargan la resolución de la patología, provocan molestias, además de gastos inútiles en fármacos que no producen el efecto deseado.
Sobre los DTC (Direct To Consumer test) hay defensores que dicen que el consumidor tiene el derecho de estar informado y de utilizar lo que pueda beneficiarle, y los detractores que defienden que en salud el médico es el único que puede prescribir cualquier estudio a sus pacientes.
Voy a referirme a una publicación, que los autores tuvieron la gentileza de enviarme, que analiza y valora esta situación, con un estudio de seguimiento durante un año de personas que solicitaron directamente pruebas de farmacogenética, valorando sus efectos sobre el paciente y su tratamiento. (CS Bloss, NK Schork, EJ Topol. Direct-to-consumer pharmacogenomic testing is associated with increased physician utilization. J Med Genet. 2014 Feb; 51(2):83-9). 
Los autores hicieron una encuesta y siguieron a lo largo de un año a 481 pacientes que solicitaron por su cuenta un test de Farmacogenética, y 844 que no los solicitaron. El resumen del trabajo es que los pacientes que se hicieron el test previamente, no tuvieron ningún efecto de ansiedad por sus resultados y fueron al médico con ellos, es decir los médicos tuvieron visitas adicionales y la mayoría de médicos lo aceptaron e incluso pidieron alguna prueba adicional. No se produjo ningún efecto de ansiedad, se fue a la visita del médico con datos que podían mejorar la medicación, al personalizarla según sus genes y por lo tanto se consiguió una mejora en la atención médica.
En Eugenomic® no promovemos la utilización directa por parte del paciente, pero si alguien lo solicita le informamos debidamente sobre el alcance de sus resultados y si es preciso contactamos con su médico.
Por otro lado, lo que sí promovemos, además de informar a los médicos sobre su aplicación práctica, es la formación a Farmacéuticos, que como profesionales del medicamento son los responsables de ayudar a su correcta aplicación. Con ello, facilitamos a las personas, un acceso a las pruebas de Farmacogenética de forma fácil y asequible, con la ventaja que es a través de un profesional de la salud que les puede ayudar a interpretar el resultado de un estudio genómico, actuando como enlace competente, con el médico prescriptor.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
Informe de Farmacogenética Real Academia de Farmacia
Recomendaciones de la Real Academia de Farmacia
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

depresion-habitos-nutricionales-fb-600x315-8773567

Hábitos nutricionales y depresión

15 de septiembre de 2016

Diversas publicaciones confirman que un déficit de aporte nutricional en vitaminas y determinados oligoelementos, provocan carencias importantes para la salud. Su carencia está asociada a diferentes patologías como depresión, fatiga, pérdida de peso, dolor de espalda, somnolencia o apatía entre otras. Debe controlarse la dieta y si hace falta determinar los niveles en sangre. Sin olvidar que los genes influyen en los requermientos individuales.

plantilla_blog-5-600x315-5891671

Más sobre el tratamiento hormonal en la menopausia

26 de junio de 2019

Considero que pueden ser de interés, las nuevas recomendaciones recientemente publicadas sobre este tema. El tratamiento hormonal de reemplazo (THR) en la menopausia, sigue estando recomendado por todas las guías de las sociedades científicas de Ginecología. Pero lo increíble, es que todavía en España haya Ginecólogos reacios a recomendarla. Posiblemente se deba a que algunas […]

guias-para-prescripcion-opioides-600x315-5895746

Guías para prescripción de opioides

7 de septiembre de 2017

España duplica en siete años el consumo de fármacos opioides. Ha salido en la prensa, lo hemos repetido en diversos artículos. Es un hecho que constituye un grave problema ya que son origen de muchas muertes debidas a su consumo. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Farmacéuticos ha informado recientemente sobre esta alarma. Los médicos antes de prescribirlos debieran razonarlo muy cautelosamente. En el trabajo que adjuntamos, se da información sobre la reciente Guía publicada, relativa a la prescripción de opioides. Entre los diferentes puntos, señalan la importancia de controlar TODA la medicación que toma el paciente, para evitarle los posibles efectos adversos que pueden provocarle.

Un comunicado europeo urge a las instituciones sanitarias a implementar la medicina personalizada

20 de diciembre de 2012

Un informe firmado por expertos la European Science Foundation dice: “La medicina personalizada, en oposición al sistema tradicional de «talla única», se basa en el fenotipado personal de perfiles que permite identificar distintos indicios predictivos de la respuesta de cada persona al tratamiento y su predisposición a enfermar. Este modelo de atención sanitaria hace especial […]