Tratamiento de la diabetes y riesgo cardíaco

21 de julio de 2016

tratamiento-de-la-diabetes-y-riesgo-cardiaco-blog-600x278-8547688

tratamiento-de-la-diabetes-y-riesgo-cardiaco-blog-600x278-8547688
Hay dos nuevos fármacos utilizados para el tratamiento de la diabetes tipo 2, son la saxagliptina y la alogliptina, se emplean solos o en combinación con metformina, una glitazona o una sulfonilurea. Son fármacos incorporados recientemente al tratamiento de la diabetes tipo 2, que se ha consideraba hasta ahora que tenían muy pocos efectos adversos.
Sin embargo la FDA acaba de emitir (5 de abril 2016) un comunicado de seguridad: «Drug Safety Communication: FDA adds warnings about heart failure risk to labels of type 2 diabetes medicines containing saxagliptin and alogliptin«.
Es decir se advierte que las “gliptinas” pueden provocar fallo cardíaco. Se había sospechado por datos de farmacovigilancia y en base a estos datos se hicieron unos estudios clínicos, observando que en pacientes diabéticos, que no tomaban gliptinas, los ingresos por fallo cardíaco fueron del 2,8%, en tanto que en una población de riesgo similar, tomando gliptinas, los ingresos por fallo cardíaco fue casi de un 20% superior (3,5%).
Por lo que se recomienda a los pacientes diabéticos, que tienen además una patología cardíaca, no se les prescriban gliptinas. La FDA además recomienda a los médicos que prescriben gliptinas, averigüen de sus pacientes si sufren alguno, o algunos de los síntomas siguientes:
•    Inusual falta de aire durante las actividades diarias.
•    Dificultad para respirar cuando se acuesta.
•    Cansancio, debilidad o fatiga.
•    Aumento de peso con hinchazón de los tobillos, pies o piernas.
En caso de que un paciente reporte alguno de estos síntomas, se le suspendan el tratamiento con gliptinas y se busque un antidiabético alternativo.
Desde un punto de vista farmacogenético la alogliptina se elimina directamente sin metabolizar por vía renal, por lo que cabe esperar pocas interacciones con otros medicamentos. En tanto que la saxagliptina se metaboliza en el hígado a través de las enzimas CYP3A4 y CYP3A5, por lo tanto los polimorfismos genéticos de los respectivos genes CYP3A4 y CYP3A5 que induzcan la formación de enzimas con menos o nula actividad, van a provocar niveles sanguíneos más altos de lo previsto, lo que puede dar lugar a hipoglucemias graves aún con la medicación correcta según el protocolo.
Además hay muchos fármacos (unos 150) que son inhibidores de las enzimas mencionadas, por lo tanto la coadministración tiene un riesgo muy alto de provocar hipoglucemias.
Informarse en un software de Farmacogenética y consultar las interacciones de medicamentos para una medicación segura, es la forma adecuada para evitar riesgos que pueden ser graves en los pacientes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:
Estatinas: riesgo de diabetes
Estatinas, diabetes y pérdida de memoria
Metformina y Vitamina B12
Alerta Diabetes
Mujeres diabéticas: más riesgo cardiovascular
Diabetes entre cónyuges: no todo es genético

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

Congresos de Medicina Biológica y Terapias Biológicas

24 de noviembre de 2012

El I Congreso Internacional de Medicina Biológica y el III Simposio Internacional de Terapias Biológicas y Homotoxicología se celebraron entre el 8 y el 10 de noviembre Dentro del programa de sesiones del Congreso Internacional de Medicina Biológica en Buenos Aires (Argentina), y con el nivel de “Conferencia Inagural”, el Dr. Juan Sabater Tobella, Presidente […]

ejercicio-y-demencia-600x315-8244866

Ejercicio y demencia

12 de abril de 2018

Según un amplio estudio realizado en Suecia, resume que las mujeres que practican un nivel alto de ejercicio, si les aparece demencia senil, se les presenta un promedio de 11 años más tarde que a las sedentarias. También se ha demostrado que un día a la semana de ejercicio físico (deporte o fitness) disminuye el riesgo de presentar depresión. Consejo tanto para mujeres como hombres: haga ejercicio, el que pueda, el más adecuado para sus capacidades físicas pero es conveniente adecuarlo a su capacidad según sus genes. Practicar ejercicio, es tanto o más importante que la dieta, y mejor que muchos de los complementos alimenticios que en ocasiones se toman.

antipsicoticos_y_crimen-8925252

Antipsicóticos y crimen

12 de octubre de 2014

Trabajo publicado en la revista The Lancet, expone el efecto beneficioso que tiene el tratamiento con antipsicóticos y otros medicamentos relacionados, sobre los impulsos criminales de estos enfermos.