Tratamiento de la diabetes y riesgo cardíaco

21 de julio de 2016

tratamiento-de-la-diabetes-y-riesgo-cardiaco-blog-600x278-8547688

tratamiento-de-la-diabetes-y-riesgo-cardiaco-blog-600x278-8547688
Hay dos nuevos fármacos utilizados para el tratamiento de la diabetes tipo 2, son la saxagliptina y la alogliptina, se emplean solos o en combinación con metformina, una glitazona o una sulfonilurea. Son fármacos incorporados recientemente al tratamiento de la diabetes tipo 2, que se ha consideraba hasta ahora que tenían muy pocos efectos adversos.
Sin embargo la FDA acaba de emitir (5 de abril 2016) un comunicado de seguridad: «Drug Safety Communication: FDA adds warnings about heart failure risk to labels of type 2 diabetes medicines containing saxagliptin and alogliptin«.
Es decir se advierte que las “gliptinas” pueden provocar fallo cardíaco. Se había sospechado por datos de farmacovigilancia y en base a estos datos se hicieron unos estudios clínicos, observando que en pacientes diabéticos, que no tomaban gliptinas, los ingresos por fallo cardíaco fueron del 2,8%, en tanto que en una población de riesgo similar, tomando gliptinas, los ingresos por fallo cardíaco fue casi de un 20% superior (3,5%).
Por lo que se recomienda a los pacientes diabéticos, que tienen además una patología cardíaca, no se les prescriban gliptinas. La FDA además recomienda a los médicos que prescriben gliptinas, averigüen de sus pacientes si sufren alguno, o algunos de los síntomas siguientes:
•    Inusual falta de aire durante las actividades diarias.
•    Dificultad para respirar cuando se acuesta.
•    Cansancio, debilidad o fatiga.
•    Aumento de peso con hinchazón de los tobillos, pies o piernas.
En caso de que un paciente reporte alguno de estos síntomas, se le suspendan el tratamiento con gliptinas y se busque un antidiabético alternativo.
Desde un punto de vista farmacogenético la alogliptina se elimina directamente sin metabolizar por vía renal, por lo que cabe esperar pocas interacciones con otros medicamentos. En tanto que la saxagliptina se metaboliza en el hígado a través de las enzimas CYP3A4 y CYP3A5, por lo tanto los polimorfismos genéticos de los respectivos genes CYP3A4 y CYP3A5 que induzcan la formación de enzimas con menos o nula actividad, van a provocar niveles sanguíneos más altos de lo previsto, lo que puede dar lugar a hipoglucemias graves aún con la medicación correcta según el protocolo.
Además hay muchos fármacos (unos 150) que son inhibidores de las enzimas mencionadas, por lo tanto la coadministración tiene un riesgo muy alto de provocar hipoglucemias.
Informarse en un software de Farmacogenética y consultar las interacciones de medicamentos para una medicación segura, es la forma adecuada para evitar riesgos que pueden ser graves en los pacientes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:
Estatinas: riesgo de diabetes
Estatinas, diabetes y pérdida de memoria
Metformina y Vitamina B12
Alerta Diabetes
Mujeres diabéticas: más riesgo cardiovascular
Diabetes entre cónyuges: no todo es genético

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

plantilla_blog-3-600x315-3606831

Fracturas de cadera en ancianos

30 de mayo de 2019

La incidencia de fracturas por osteoporosis, aumenta exponencialmente a lo largo de la vida. La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una menor densidad y calidad de los huesos, lo cual implica debilitamiento del esqueleto y mayor riesgo de fractura, en particular, de columna, muñeca, cadera, pelvis y parte superior del brazo. Su […]

la_mal_llamada_viagra_femenina-6719101

Flibanserina: la mal llamada viagra femenina

4 de septiembre de 2015

La flibanserina, mal llamada “viagra femenina”, aunque no tiene nada que ver con éste fármaco, se espera conseguir un gran volumen de ventas. Pero conviene tener en cuenta que sólo a un 10% de mujeres que lo tomen les producirá el efecto deseado, y a todas, incluso al 90% restante que no conseguirán ningún resultado, les puede ocasionar efectos adversos importantes; y todo este riesgo, no es para curar una enfermedad grave, sino para intentar mejorar el deseo sexual, con una muy baja eficacia.

oxygen-8059654

Envejecimiento prematuro debido al estrés

30 de julio de 2013

El oxígeno es un componente esencial de los organismos pluricelulares que permite la generación de energía a partir de la materia orgánica. Paradójicamente,la respiración celular produce especies reactivas del oxígeno, principalmente los llamados radicales libres.

seminario-genomica-aplicada-junio-2017-600x315-6720962

Seminario de Genómica aplicada al control de peso

1 de junio de 2017

Nueva convocatoria del Seminario de Genómica Aplicada. Modalidad presencial y online: el seminario del 20 de junio, se emitirá en directo por Youtube. Formación gratuita a cargo de Eugenomic y Salengei.