Resistencia y uso indebido de antibióticos
27 de abril de 2017
Se abusa al prescribir antibióticos para procesos que no los requieren, y lo que es peor, al mejorar muy rápidamente el paciente se discontinúa el tratamiento en etapas demasiado precoces. La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial. Por tal motivo la FDA ha propuesto que ante cualquier infección bacteriana, antes de prescribir antibióticos se realice el test: procalcitonina, si es baja, no se deberán prescribir antibióticos, pues no harán efecto, y se facilitan resistencias.
Adherencia a los medicamentos en España
24 de noviembre de 2017
En España sólo el 50% de los pacientes crónicos, cumplen los tratamientos prescritos por los profesionales sanitarios.
La falta de adherencia, se ha asociado a una disminución de la calidad y de la esperanza de vida. Origina un peor control de la enfermedad, e incrementa sus complicaciones. Además repercute en un aumento de las consultas, hospitalizaciones y pruebas complementarias, con el consiguiente incremento del gasto sanitario.
Principalmente este hecho se asocia al nivel social, educación, falta de apoyo familiar y problemas psicológicos. Destacando que los efectos adversos provocados por una inadecuada medicación, en muchos casos son la causa.
Obesidad juvenil y riesgo de Alzheimer y cáncer colorrectal
4 de junio de 2015
Los adolescentes con sobrepeso y obesos, no solamente están perjudicando su salud actual, sino que están comprometiendo su salud futura, cuando sean adultos, y encima presentan mayor predisposición a la enfermedad de Alzheimer, como también, más riesgo de cáncer colorrectal. La genómica puede ayudar a escoger la dieta más adecuada, en ocasiones, no se trata solamente de la cantidad de calorías que se ingieren, sino también es importante conocer el tipo de nutrientes y cantidades más adecuados a cada persona. Somos genéticamente diferentes, por lo tanto no a todos va a ser aconsejable la misma dieta.
Cáncer gástrico, omeprazol y otros IBPs
21 de diciembre de 2017
Cuando se prescriben IBPs (omeprazol, pantoprazol, etc.) se debe prever cuando se dejarán de tomar, y salvo excepciones, no se deben recetar para una administración permanente.
Son medicamentos que tienen muchos efectos adversos, como osteoporosis, ya que inhiben la absorción del calcio y del magnesio. Malabsorción de la vitamina B12 y por tanto riesgo de anemia. Facilitan también la implantación de Clostridium difficile, que causa trastornos intestinales graves, entre otros.
Cuando se prescriben IBPs, al igual que para la mayoría de fármacos, se debe estudiar previamente posibles variantes genéticas y valorar las interacciones con otros medicamentos que esté tomando el paciente.