Riesgo de trombosis con anticonceptivos y THS

3 de septiembre de 2013

trombosis-ths-8932108

trombosis-ths-8932108
La trombosis se caracteriza por la formación de un coágulo (trombo) que obstruye un vaso sanguíneo. La migración del trombo a la circulación sanguínea puede tener consecuencias graves como la aparición de una flebitis o una embolia pulmonar.
Se ha demostrado que el tratamiento hormonal permanente como método anticonceptivo, aumenta el riesgo de padecer flebitis o trombosis venosas profundas en las piernas y en casos graves, en otros órganos como puede ser el pulmón. La EMA y la AEMPS (Nota de la AEMPS del 29 de enero 2013)  ha alertado del aumento del riesgo de trombosis en mujeres con tratamiento de anticonceptivos orales, en especial los de tercera y cuarta generación. También los que contiene “acetato de ciproterona” asociado a estrógenos (Diane®)
Este riesgo está asociado principalmente a unos cambios en los genes y afecta al 10-15 por ciento de las mujeres. Las que presentan alguna de estas variantes genéticas, tienen un factor de riesgo entre 20-40 veces superior al de las que no lo tienen. El riesgo se dobla, al hacer un largo viaje o en situaciones de varias horas de inmovilidad, y su riesgo aumenta en mujeres obesas y/o fumadoras. También tienen mayor riesgo en el embarazo y en las afectadas por ovarios poliquísticos.
El riesgo de trombosis viene también asociado al tratamiento con terapéutica Hormonal Sustitutiva en la menopausia
Una detección sencilla y precoz de la predisposición a la trombosis permite reducir el riesgo a desarrollar la enfermedad  mediante el seguimiento de unas recomendaciones nutrigenéticas y de estilo de vida individualizadas
Estudiar los polimorfismos genéticos relacionados con el riesgo de trombosis, como apoyo para decidir científicamente la probabilidad individualizado de cada paciente, recomendando su estudio antes de prescribir anticonceptivos o THS y evitar sus posibles consecuencias, aporta seguridad para la paciente, como a su vez refuerza la profesionalidad del especialista.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

tatuajes_y_mortalidad-8413745

Tatuajes y mortalidad

6 de agosto de 2014

Acaba de publicarse la experiencia personal de un forense a lo largo de sus quince años de ejercicio profesional (1997-2012), en relación a los muertos que tuvo que autopsiar (438) referenciados a los que llevaban tatuajes (138 personas) o no (300 personas). Sólo tuvo en cuenta a los mayores de 18 años.

prudencia-ibuprofeno-aines-blog-7232827

Prudencia con el Ibuprofeno y otros anti-inflamatorios no esteroideos

29 de abril de 2016

Los inhibidores de la bomba de protones, entre ellos el más sigificativo es el omeprazol, ocasiona a largo plazo efectos adversos graves, entre otros: riesgo de fracturas óseas, diarrea, más riesgo de infecciones por clostridium difficile, hipomagnesemia con todas sus secuelas, aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, alto riesgo de enfermedad renal crónica o...

plantilla_blog_02-600x315-4101113

Alcohol y demencia

26 de noviembre de 2019

Este blog me lo han sugerido los datos del Ministerio de Sanidad, sobre el consumo de alcohol en adolescentes. El 75,1% de los adolescentes de 14-18 años, ha consumido alcohol alguna vez en su vida. 6 de cada 10 adolescentes, se han emborrachado alguna vez en su vida. (más…)

plantilla_blog-600x315-4047729

Graves efectos de sobredosis por medicamentos

9 de mayo de 2019

El National Vital Statistics  Report ha publicado un informe sobre los diez fármacos que han causado más muertes por sobredosis en USA, en el intervalo de años 2011-2016. Las muertes por sobredosis de fármacos, es un problema grave en aumento. (más…)