Tratamiento con Sintrom®: Evite el riesgo de hemorragias

10 de septiembre de 2012

El medicamento reacciona fácilmente con otros muchos fármacos, complementos nutricionales y alimentos, por lo que su dosificación para evitar reacciones adversas es difícil de controlar.
En España más de 600.000 personas toman Sintrom® y varias decenas de miles inician el tratamiento cada año. Este medicamento está indicado para la prevención de riesgo cardiovascular y es el de uso más frecuente.
Se sabe que los pacientes tratados tienen un alto riesgo de hemorragias de diferente gravedad, que su dosificación es difícil de controlar y que requiere análisis periódicos, ya que una vez se considera que el paciente está estabilizado, no acaba aquí el problema, puesto que con mucha facilidad “se desestabiliza”, y que el índice normalizado de protrombina es difícil de mantener en los limites deseados, debido a la interferencia y gran sensibilidad que presenta el Sintrom® con otros muchos medicamentos, complementos nutricionales y alimentos.
En USA se ha reportado que de los 2 millones de personas al año que inician el tratamiento con warfarina (el equivalente en aquel mercado al Sintrom®), un 20% tendrán que ser hospitalizadas por una hemorragia antes de los seis meses y que la mayoría se podrían evitar si se analizaran en los pacientes tan sólo 3 polimorfismos genéticos (1).
En la web de EUGENOMIC® (www.eugenomic.com), mediante un algoritmo, expreso para este fármaco, se puede entrar simplemente el resultado de los tres polimorfismos genéticos para informarse de cuál debe ser exactamente la dosis inicial que se puede administrar a cada paciente. Además, la aplicación i-Nomic, de forma rápida y sencilla, advierte de las interferencias con determinados medicamentos junto con las posibles interacciones con diversos complementos nutricionales y alimentos, lo que facilita hacer su posterior seguimiento y control.
Realizar estos tres polimorfismos es sencillo, tan sólo se precisa saliva o un simple cepillado de la mucosa bucal y su importe es totalmente asequible, con ello se evitan muchos problemas –a veces graves- , con el consiguiente beneficio para el paciente. Un estudio genómico no precisa repeticiones, es para toda la vida, además del considerable ahorro que supone evitar los altos costes de una hospitalización por hemorragias.
En EUGENOMIC® somos asesores en farmacogenética y ofrecemos un amplio catálogo de estudios de polimorfismos genéticos que a precios muy asequibles se pueden evitar muchos efectos indeseados debidos a la medicación.
(1).Epstein RS, et al. Warfarin genotyping reduces hospitalization rates results from the MM-WES (Medco-Mayo Warfarin Effectiveness study). J Am Coll Cardiol 2010; 55:2804–2812 
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

cancer-de-mama-y-diabetes-600x315-2946015

Cáncer de mama y Diabetes

12 de julio de 2018

Acaba de publicarse un trabajo, que confirma algunas sospechas: el tratamiento para el cáncer de mama, con inhibidores de la aromatasa (anastrozol, letrozol, exemestano), o con inhibidores de los receptores de estrógenos (más habitualmente, el tamoxifeno) aumentan el riesgo de diabetes. Por este motivo se recomienda, cuando se trata a una mujer por un cáncer de mama, con los fármacos comentados, deben adaptarse sus hábitos de vida, para minimizar el riesgo de diabetes, además realizar controles frecuentes de glucemia, para detectar lo antes posible la aparición de la enfermedad y en su caso tratarla desde sus inicios.

plantilla_blog-600x315-8744350

Opioides, muertes y multas

5 de septiembre de 2019

Estos días ha estallado en la prensa, los numerosos casos de muertes registrados en USA, por sobredosis de opioides. A su vez, las multimillonarias multas o indemnizaciones que han tenido que afrontar algunas compañías farmacéuticas. Se ha sancionado a una farmacéutica con 515 millones de dólares. Otras, han llegado a acuerdos extrajudiciales, a niveles de […]

coste-fc3a1rmaco-2671325

Coste de un nuevo fármaco

3 de mayo de 2013

Los modernos fármacos biológicos, no los clásicos de formulación química, su desarrollo basado en diversas informaciones, podría estar sobre los 1.000 millones de dólares, teniendo en cuenta el desarrollo en sí y el coste financiero de las inversiones necesarias a lo largo de los 10-15 años del proceso.