El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

8 de noviembre de 2012

El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

«El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana» es el título del artículo publicado en EL PAÍS sobre el Proyecto 1.000 genomas, que revelan la importancia de cientos de miles de variables genéticas. Pero, ¿qué supone el hallazgo para la medicina asistencial?

Ha representado un gran esfuerzo descodificar el genoma de 1092 personas… con sus 3.200 millones de pares de bases cada una. Pero este hallazgo per se tiene muy poca aplicación práctica en medicina asistencial. Entre los humanos nos diferenciamos en un 0.1% de bases, es decir nos diferenciamos en 3 millones de pares de bases, pero ¿qué significado práctico tiene?
Este es el nudo gordiano del problema, pasar del genotipo –letras en el genoma-, a fenotipo –que patología o riesgo de patología supone a nivel individual-. Una vez conocido el genoma “más habitual”, son precisos muchos trabajos –complejos y costosos- que relacionen cambios de bases en el genoma y susceptibilidad a enfermedades, respuesta a medicamentos, a hábitos de vida y otros muchos factores. Requiere tiempo, dinero y mucho estudio.
El concepto que hay que sacar de estos datos es que la tecnología para tener el genoma de cada persona cada día será más barata… pero lo caro no es tener conocimiento del orden de nuestras bases en la molécula del ADN, sino qué trascendencia tiene para nuestra salud.
Por lo tanto, en la práctica lo importante no es “cuántos polimorfismos me han estudiado” sino que aplicaciones prácticas para mi salud tiene este estudio. La tecnología se abarata pero el conocimiento es el valor añadido que se encarece.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

La alianza entre farmacogenética y cardiología

4 de enero de 2013

La alianza entre Farmacogenética y Cardiología centra la próxima mesa redonda de Eugenomic. Invitado por la Sociedad Catalana de Cardiología, el equipo de Eugenomic desarrollará el próximo lunes 2 de enero a las 18.30 horas algunas de las soluciones que en la actualidad aporta la farmacogenética en el área de la cardiología. La mesa redonda […]

testo_alzheimer-1427870

Testosterona y Alzheimer

12 de diciembre de 2014

Muchos datos de gran solvencia que demuestran que mantener a los hombres con unos niveles adecuados de testosterona es preventivo para la aparición de Alzheimer

hc3a1bitos_calidad_esperanza_de_vida-1518882

Hábitos, estilo, calidad y esperanza de vida

28 de enero de 2016

Cada persona debe tomar conciencia, que su calidad de vida va a depender en gran parte de sus hábitos de vida, y que éstos sean saludables o no, es una responsabilidad individual. Aunque concierne esta responsabilidad a cada persona de forma directa, afecta también a la colectividad, pues nuestra salud a nivel individual, también viene soportada por la Sanidad Pública, financiada por todos. Los que tienen malos hábitos de vida son en realidad insolidarios en relación a sus conciudadanos que sí se esfuerzan en adoptarlos.

embarazadas_fumadoras_activas_y_pasivas-8898078

Embarazadas fumadoras activas y pasivas

21 de marzo de 2014

Se sabe que los muchos agentes tóxicos del humo del tabaco pasan al feto y le pueden producir enfermedades que se le manifestarán ya al nacer en forma de malformaciones como, labio leporino, paladar hendido, problemas cardíacos o tendencia a infecciones respiratorias y asma.