Guía de tratamiento del vih-sida

8 de enero de 2014

La OARAC de USA (Office of AIDS Research Advisory Council) ha publicado el año 2013 las nuevas  “GUÍAS PARA EL USO DE ANTIRETROVIRALES EN ADULTOS Y ADOLESCENTES INFECTADOS POR EL VIRUS HIV-1”. Guías o directrices prácticas para ser aplicadas en medicina asistencial, sobre cómo tratar los pacientes con SIDA a lo largo de la evolución de la enfermedad, y como es lógico estudiando y dando criterios sobre las diversas familias de fármacos antirretrovirales.En la guía, hay quince páginas de tablas sobre “INTERACCIONES ENTRE LOS ANTIRETROVIRALES ENTRE SÍ Y OTROS FÁRMACOS”, que hace patente las muchas interacciones que se producen cuando se administran conjuntamente varios antirretrovirales y éstos con otros medicamentos para otras patrologías. En general son interacciones que elevan las concentraciones de algunos de los fármacos produciendo efectos secundarios que pueden ser muy graves.Aconsejamos a los médicos que prescriben antirretrovirales, o los que tratan pacientes con SIDA que toman antirretrovirales, que para otras patologías les deban prescribir diversos fármacos, sean conscientes del elevado número de interacciones que se dan con los diferentes  antirretrovirales, por lo que es muy aconsejable que antes de prescribirlos, se aseguren de que pueden ser administrados sin causar interacciones, pues como hemos indicado son muy frecuentes y a veces graves.En EUGENOMIC® después de varias semanas de trabajo hemos incorporado a nuestra base de datos i-Nomic y g-Nomic las nuevas interacciones avaladas en las últimas publicaciones científicas,  incluidas las de la nueva guía OARAC de USA, como ayuda eficaz a un correcto tratamiento personalizado.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

farmacogenc3a9tica_en_atencic3b3n_primaria-4493266

La Farmacogenética en atención primaria

29 de enero de 2015

La Farmacogenética no es “el futuro” sino que es el presente. Es una herramienta que de la que se dispone ya de suficiente experiencia clínica para practicar correctamente una medicación personalizada y aplicar debidamente: “el fármaco adecuado, a la dosis correcta, para cada persona, según sus genes”.

migrana-histamina-tratamiento-farmacologico-fb-600x315-1961803

Migraña, histamina y tratamiento farmacológico

26 de enero de 2017

Las causas que desencadenan la migraña pueden ser múltiples. Estrés, determinados alimentos, ciclo hormonal en mujeres, aunque en muchos casos no se asocia a ninguna causa concreta. Hay personas que tienen alteraciones genéticas en el gen ABP1 que codifica la DAO que le confieren menos actividad. En ellas, la histamina al no eliminarse correctamente, desencadena episodios de migraña.Hay cuatro alteraciones genéticas del gen ABP1 que se dan con una frecuencia importante, su estudio permite predecir el nivel de riesgo personalizado. Este análisis es más concluyente que la determinación de la actividad DAO en suero, pues ésta indica un nivel puntual, pero no la capacidad del organismo a responder a una dosis alta de histamina, información que sí ofrece el test genético.

obesidad-y-asma-en-mujeres-blog-8788312

Obesidad y asma en mujeres

6 de mayo de 2016

Las mujeres obesas, tienen el doble de riesgo de padecer asma en relación a las no obesas, y a las mujeres asmáticas –obesas o no- la exposición a la polución durante el embarazo, puede ser causa de partos prematuros.

sol-9327627

El sol amigo y enemigo de la piel

3 de agosto de 2012

Las vacaciones de verano han empezado o están a punto de hacerlo para la mayoría de ciudadanos y, con ellas, aumenta sensiblemente el tiempo de exposición al sol, ya sea porque mucha gente busca el bronceado pasando largos ratos tumbada en la toalla, o porque las actividades al aire libre marcan el día a día […]