Zopiclona y conducción

10 de julio de 2014

zopiclona_y_conduccion-2750275

zopiclona_y_conduccion-2750275
Los accidentes de tráfico son una de las causas de muerte importantes en los países industrializados, y se ha visto que, en muchos casos, se deben a que los conductores por la mañana, aún conservan en sangre niveles altos de medicamentos para dormir tomados por la noche anterior. A raíz de una publicación sobre la benzodiazepina Zolpidem, publicamos la alerta en nuestro blog hace casi un año (27 de septiembre 2013).
La FDA-USA con fecha 15-mayo-2014 ha emitido un “Safety Drug Communication” sobre el fármaco zopiclona (Lunesta®, Inductal®) y riesgo de accidentes de tráfico, y ha obligado a cambiar el folleto del fármaco, indicando que se tome 1 mg. y no 3 mg. como se recomendaba anteriormente. Este fármaco no es una benzodiacepina como el Zolpidem, sino un análogo que se une al complejo GABA por sitios distintos, y ello hacía pensar que no tendría estos efectos tan duraderos.
La Eszopiclona no se comercializa todavía en España, pero sí que se comercializa otro de la misma familia de las ciclopiridonas, la Zopiclona, con las marcas comerciales Insomnium®, Cronus®, Foltran®, Novidorm® Datolan®, Limovan®, Siaten® y Zopicalma®, Imovane®, y cuya indicación es su acción hipnótica similar a las benzodiacepinas para ayudar a dormir. El folleto de estos medicamentos ya advierte de que no se tome si no se va a dormir un mínimo de 7-8 horas, y también del riesgo de accidentes si se conduce, además que está contraindicado el consumo de alcohol y advierten de las interacciones con otros medicamentos que se pueden expedir con o sin receta, y citan algunos.
Cómo es difícil conocer todos los medicamentos que pueden interferir, la Farmacogenética puede ayudarnos. La Zopiclona se metaboliza por la enzima CYP3A4, y hay muchos medicamentos que la inhiben, por lo que en caso de comedicación, aún con dosis adecuadas, por la mañana se pueden tener niveles altos en sangre, compatibles con somnolencia, falta de reflejos y de atención, que en caso de conducir vehículos, puede ser causa de provocar accidentes.
La recomendación de, que si se toman inhibidores del CYP3A4, se debe bajar la dosis, ya consta en la memoria del producto emitida por Sanofi-Aventis en Canadá con fecha 13-octubre de 2011. Nuestra recomendación es consultar la aplicación informática g-Nomic, en la que se pueden cruzar todos los medicamentos que toma el paciente y encontrar, en su caso, alertas sobre el grado de interacción.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

estatinas-y-riesgo-diabetes-en-mujeres-ancianas-sin-texto-600x315-3422020

Estatinas y riesgo de diabetes en mujeres ancianas

19 de mayo de 2017

En tratamientos crónicos, en personas ancianas, hay que tener muy en cuenta los efectos adversos que pueden surgir a largo plazo. Los medicamentos que en algunos casos se prescriben, para normalizar ciertos valores, pueden conducir a la aparición de otras patologías, que la persona no tenía. No hay que ser tajante con los valores analíticos de normalidad en personas añosas. No porqué se prescriban muchos medicamentos, van a encontrarse en muchos casos, mejor.

genc3b3mica_y_transtornos_emocionales-8808275

Trastornos emocionales y genómica

4 de noviembre de 2014

Se ha demostrado que la respuesta emocional depende de la síntesis de determinados neurotransmisores, de sus receptores y de la actividad de enzimas que regulan su metabolismo. La actividad funcional de todos ellos no se puede medir directamente, pero gracias a la genómica conocemos polimorfismos genéticos que modifican su actividad y por tanto podemos tener datos de gran interés clínico personalizados.

hc3a1bitos_calidad_esperanza_de_vida-1518882

Hábitos, estilo, calidad y esperanza de vida

28 de enero de 2016

Cada persona debe tomar conciencia, que su calidad de vida va a depender en gran parte de sus hábitos de vida, y que éstos sean saludables o no, es una responsabilidad individual. Aunque concierne esta responsabilidad a cada persona de forma directa, afecta también a la colectividad, pues nuestra salud a nivel individual, también viene soportada por la Sanidad Pública, financiada por todos. Los que tienen malos hábitos de vida son en realidad insolidarios en relación a sus conciudadanos que sí se esfuerzan en adoptarlos.

beneficios-de-la-perdida-de-peso-en-los-obesos-600x315-2963355

Beneficios de la pérdida de peso en la obesidad

25 de enero de 2018

La obesidad aumenta el riesgo de diabetes, patología cardiovascular, problemas locomotores, más procesos inflamatorios, entre otras muchas patologías graves. Recientemente Bristish Medical Journal, ha publicado un importante estudio en el que se demuestra que reducir peso es muy beneficioso para la salud. Pero no podemos olvidarnos de la Genómica ya que en parte la obesidad puede venir condicionada por los genes del paciente. Por ello un estudio Genético, es una ayuda eficaz que permite configurar una dieta “personalizada” e indicar unos hábitos de vida a adoptar, teniendo en cuenta los genes de la persona.