Metoprolol

Monografía
Acción terapéutica
El metoprolol es un betabloqueante cardioselectivo indicado para el tratamiento de la hipertensión, en el tratamiento a largo plazo de la angina de pecho, y la prevención de la mortalidad cardiovascular que sigue al infarto agudo de miocardio. Actúa bloqueando selectivamente los receptores adrenérgicos beta-1 del corazón, y a dosis elevadas también los receptores beta-2.Tiene una vida media corta (3.5 horas) por lo que debe administrarse en dos tomas al día o bien en presentaciones de efecto prolongado.
Metabolismo
El metoprolol se administra en forma de mezcla racémica de R- y S-metoprolol.Metoprolol sufre metabolismo oxidativo en el hígado principalmente por la isoenzima CYP2D6, que es responsable del 70-80% del su eliminación y cataliza la alfa-hidroxilación del metoprolol. Se han identificado tres metabolitos principales, pero ninguno de ellos tiene efectos β-bloqueadores de importancia clínica. Se metaboliza a través de una alfa-hidroxilación, una O-demetilación y una N-dealquilación. Más del 95% de la dosis oral puede recuperarse en orina. Aproximadamente 5% de la dosis administrada se excreta sin cambios por orina; en casos aislados esta cantidad puede llegar a ser hasta de un 30%. La vida media de eliminación de Metoprolol es en promedio de 3.5 horas (límites una y nueve horas). La tasa de depuración total es aproximadamente de 1 l/min.No hay cambios de importancia en la farmacocinética entre un anciano y una persona joven.El estudio de Shin J et al., demuestra que las reacciones adversas causadas por el tratamiento con Metoprolol se encuentran más frecuentemente en metabolizadores lentos que en los denominados metabolizadores normales. Otro estudio demostró que los metabolizadores lentos del CYP2D6 tratados con Metoprolol tenían casi 5 veces más concentración plasmática de este fármaco y una reducción significativa de la presión arterial media en comparación con los metabolizadores rápidos e intermedios (Rau T el al.). Aunque hay publicaciones con resultados contradictorios o no significativos debido a un reducido tamaño de la muestra, Bijl M.J. confirmó en una selección de 1500 pacientes del Estudio Rotterdam tratados con betabloqueantes que el fenotipo metabolizador pobre del CYP2D6 se relaciona con un mayor riesgo de bradicardia con un OR de 3,85.Los signos clínicos que pueden indicar que el paciente es un PM, son: bradicardia, broncoconstricción, hipotensión, con dosis habituales. También empeoramiento de los síntomas de fallo cardíaco en relación a antes de iniciar la terapéutica con Metoprolol.Tener en cuenta que los efectos adversos reportados, es más frecuente que se presenten en pacientes PM (Algunos efectos transitorios incluyen: vértigo, fotofobia, somnolencia, cansancio, diarrea, sueños extraños, ataxia, sueño agitado, depresión, y síntomas visuales)